En un contexto marcado por la creciente necesidad de fortalecer la industria de defensa en Europa, el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha presentado un ambicioso programa de ayudas que asciende a 230 millones de euros. Esta iniciativa se dio a conocer durante su intervención en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF) celebrada en Madrid.
Paradela destacó que para que el sector industrial andaluz logre una posición destacada en el mercado europeo de defensa, es fundamental «reforzar su contribución a las capacidades industriales estratégicas». En este sentido, subrayó la importancia de involucrar al tejido industrial local, especialmente a las pymes, en alianzas y consorcios internacionales.
Acompañado por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, y el director general de Andalucía TRADE, Antonio Castro, Paradela presentó un completo catálogo de programas destinados a apoyar la industria andaluza de defensa. De los 230 millones, se destinarán 150 millones en recursos propios mediante los Incentivos Complementarios a los Incentivos Económicos Regionales, además de 48 millones provenientes del Fondo Europeo de Transición Justa, y otros 31 millones para el desarrollo de sistemas satelitales y drones 100% andaluces.
El consejero enfatizó que la estrategia industrial andaluza busca «captar los mayores retornos industriales en los grandes programas europeos de defensa», mencionando proyectos como el futuro sistema aéreo de combate FCAS y el dron europeo EUROMALE. Durante su presentación junto al presidente del clúster Andalucía Aerospace, Antonio Gómez Guillamón, se pusieron en valor las capacidades industriales del sector en Andalucía.
Paradela también hizo hincapié en las conversaciones mantenidas con la Secretaría de Estado de Defensa, con el objetivo de alinear las políticas industriales del Gobierno central con las herramientas que ofrece la Junta. Andalucía se posiciona como la segunda comunidad autónoma más relevante en la industria de defensa, seguridad, aeronáutica y espacio, generando el 30% de la facturación nacional del sector y el 36% del empleo directo.
En 2023, último año con datos disponibles, esta industria tuvo un impacto económico en Andalucía de 2.566 millones de euros, representando un 1,35% del PIB regional y respaldando más de 25.000 empleos según datos recientes proporcionados por TEDAE.
A partir de la semana pasada, la Junta ha abierto una ventanilla para presentar iniciativas relacionadas con tres proyectos tractores respaldados por el Fondo Europeo de Transición Justa en Cádiz y Córdoba. Se asignarán 15,2 millones para fortalecer la cadena productiva naval en Cádiz; 17,3 millones para un hub especializado en aviación sostenible en Jerez; y 15,4 millones para logística avanzada en Córdoba.
Además, Paradela anunció dos programas específicos dirigidos al sector aeroespacial: uno destinado a sistemas satelitales con un presupuesto de 16 millones y otro enfocado al desarrollo de drones con una dotación similar. También recordó que está abierta la convocatoria para que grandes industrias manufactureras soliciten ayudas del programa complementario mencionado anteriormente.
El consejero resaltó la fortaleza industrial que posee Andalucía con empresas clave como Airbus y Navantia. Más de 90 empresas están presentes en FEINDEF, mayoritariamente pymes que abarcan todos los eslabones desde ingeniería hasta mantenimiento industrial.
Aparte del talento humano y empresarial, Andalucía cuenta con infraestructuras avanzadas como el centro CEUS en Moguer o el Centro Avanzado CATEC en Sevilla. Estas instalaciones son esenciales para atraer actividad industrial relacionada con defensa y seguridad.
Cifra | Descripción |
---|---|
230 millones € | Ayudas para la industria andaluza de defensa |
150 millones € | Recursos propios a través de Incentivos Complementarios |
48 millones € | Recursos europeos del Fondo de Transición Justa |
31 millones € | Desarrollo de sistemas satelitales y drones 100% andaluces |
30% | Facturación nacional del sector de defensa generada por Andalucía |
36% | Empleo directo en el sector de defensa en Andalucía |
2.566 millones € | Impacto económico del sector en 2023 |
25.000 empleos | Empleos dependientes del sector en Andalucía |