En diciembre de 2022, el Subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, anunció con bombos y platillos un proyecto que prometía transformar la movilidad urbana: una pasarela peatonal de 210 metros sobre el río Andarax, presupuestada en 4 millones de euros y financiada íntegramente por el Gobierno de España. "Una magnífica noticia para la ciudad", declaró entonces, asegurando que las obras comenzarían en 2024 tras un año de diseño . Tres años después, la realidad es un laberinto de justificaciones técnicas y silencios incómodos.
El proyecto, presentado como un símbolo de modernidad, incluía no solo la pasarela —con capacidad para peatones y ciclistas—, sino también 180 metros de paseo marítimo adicional. La conexión entre el Cable Inglés y el campus universitario, un trayecto de siete kilómetros sin interrupciones, se vendió como un logro de cohesión urbana y sostenibilidad. Martín enfatizó que Costas ya había financiado parte del paseo marítimo y ahora asumiría el 100% del costo, con un diseño listo para diciembre de 2023 . Todos los medios locales reprodujimos imágenes de la visita del subdelegado y el jefe de Costas a la desembocadura del río, donde se bosquejaba un futuro de acero y hormigón sobre el cauce seco.
Hoy, las únicas estructuras visibles en el Andarax son las grietas de las promesas incumplidas. Ante una pregunta del Partido Popular de Almería cuya respuesta ha sido consultada por Noticias de Almería, Costas respondió que el proyecto sigue en fase de "evaluación técnica", citando la necesidad de un "análisis multicriterio" que considere factores ambientales, estéticos y de seguridad . Sin embargo, no se ha explicado por qué estos estudios no se realizaron durante los 12 meses asignados al diseño en 2022. La documentación técnica, según la respuesta oficial, aún está en consulta pública, un trámite que expertos en infraestructura califican de "dilatorio" en ausencia de plazos concretos .
Mientras tanto, los 95.000 euros destinados a la redacción del proyecto —cuyo resultado nunca se materializó— siguen envueltos en un manto de opacidad.
Aunque el presupuesto de 4 millones sigue vigente, los retrasos suelen traducirse en sobrecostes; cada año de inacción incrementa un 10-15% el valor inicial por inflación y ajustes técnicos. Además, la desconexión entre los paseos marítimos sigue afectando a comercios locales y turismo, según un informe de la Cámara de Comercio de Almería .
La pasarela del Andarax se ha convertido en un símbolo de la desconexión entre la retórica política y la acción tangible.
El Subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, presenta un proyecto para construir una pasarela peatonal sobre el río Andarax, con un presupuesto de 4 millones de euros y financiación del Gobierno de España.
Se asegura que las obras comenzarán en 2024 tras un año de diseño. El proyecto incluye una pasarela para peatones y ciclistas, así como 180 metros de paseo marítimo adicional.
Se menciona que el diseño del proyecto debería estar listo, pero la realidad muestra que no se ha avanzado en la ejecución de las obras.
Costas informa que el proyecto sigue en fase de "evaluación técnica" y requiere un "análisis multicriterio", lo que genera dudas sobre los retrasos acumulados desde su anuncio inicial.