Almería

Empresario condenado por fraude de 13.000 euros con contratos falsos

Un empresario enfrenta consecuencias legales tras un esquema fraudulento que permitió a otros acceder a beneficios sociales de manera irregular

Ana Rodríguez | Martes 13 de mayo de 2025

El Juzgado de lo Penal número 5 de Almería ha dictado una sentencia que condena a un empresario a un año y nueve meses de prisión por un delito continuado contra la Seguridad Social. Este fallo se produce tras comprobarse que, entre 2013 y 2014, el acusado diseñó un esquema para defraudar casi 13.000 euros mediante la creación de contratos laborales falsos, lo cual permitió a varias personas acceder indebidamente a prestaciones por desempleo, maternidad y subsidios.

[publicidad:866]

De acuerdo con la sentencia, consultada por Europa Press, el tribunal también impone al condenado la pérdida del derecho a recibir subvenciones o ayudas públicas durante cuatro años y seis meses, así como la imposibilidad de beneficiarse de incentivos fiscales relacionados con la Seguridad Social.

Detalles del fraude

El fallo revela que el empresario, quien era administrador de una empresa, se dedicó a elaborar contratos laborales ficticios que vendía a personas interesadas en obtener prestaciones sociales de manera fraudulenta. Estas personas se presentaban como empleados de su empresa y, a cambio de una compensación económica, recibían contratos y certificados que les permitían justificar una relación laboral inexistente.

[publicidad:866]

Entre los casos documentados en el juicio, uno de los implicados logró cobrar una prestación por desempleo de 3.110 euros en diciembre de 2013 y un subsidio de 1.846 euros en abril de 2014 utilizando estos contratos falsos. Otro beneficiario recibió en diciembre de 2013 una prestación por maternidad por un total de 3.596,32 euros, además de un subsidio por desempleo de 2.115,80 euros en abril del año siguiente. Asimismo, una tercera persona obtuvo en enero de 2014 un subsidio por desempleo valorado en 2.555,60 euros, sumando un total defraudado cercano a 12.992,72 euros.

Consecuencias legales

La magistrada enfatiza que el acusado actuó "con ánimo de obtener un beneficio económico", buscando que sus supuestos empleados accedieran indebidamente a ayudas públicas. Como parte del veredicto, se establece que el condenado deberá indemnizar al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) con 3.067 euros. Por otro lado, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) no reclama ninguna cantidad ya que la deuda fue saldada en enero de 2020.

[publicidad:866]

La suspensión de la pena está condicionada al cumplimiento del compromiso del condenado para no delinquir nuevamente durante los próximos dos años y al pago de la responsabilidad civil establecida en la sentencia.

La noticia en cifras

Descripción Cantidad (€)
Total defraudado 12,992.72
Prestación por desempleo (diciembre 2013) 3,110.00
Subsidio (abril 2014) 1,846.00
Prestación de maternidad (diciembre 2013) 3,596.32
Subsidio (abril 2014) 2,115.80
Subsidio (enero 2014) 2,555.60
Indemnización al SEPE 3,067.00

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas