El Consejo de Gobierno de Andalucía ha dado un paso significativo al aprobar el Protocolo General de Actuación, que establece una colaboración entre la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y los ocho parques científico-tecnológicos (PCT) de la comunidad. Esta iniciativa busca consolidar la red de PCT andaluces bajo la nueva marca Andalusian Science and Tech Parks, diseñada para proyectar el ecosistema innovador andaluz hacia el exterior y estandarizar las actividades y servicios que estos espacios ofrecen.
La implementación de este protocolo permitirá fortalecer la cohesión entre los parques, promoviendo la interrelación del emprendimiento, así como la transferencia de conocimiento, la innovación y la colaboración entre empresas, centros tecnológicos y universidades. Entre los parques incluidos en esta red se encuentra el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA), junto a otros como el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud en Granada, Rabanales 21 en Córdoba, Geolit en Jaén, y varios más en Málaga y Sevilla.
Con este acuerdo, se pretende establecer mecanismos de coordinación y seguimiento que faciliten, entre otras cosas, aumentar la visibilidad de los PCT mediante una imagen unificada. También se buscará implementar un sistema de información integrado para toda la red, así como fomentar actividades conjuntas relacionadas con I+D+I y emprendimiento. Además, se propulsarán servicios comunes que apoyen la búsqueda de financiación para proyectos relacionados con la investigación y desarrollo.
A través de estas acciones, se espera lograr una sólida consolidación de los parques andaluces, lo que no implicará necesariamente compromisos económicos directos, pero sí contribuirá al impulso significativo del desarrollo de proyectos en este ámbito. La cooperación entre administraciones, empresas y otros actores del sistema innovador es clave para fortalecer un tejido productivo robusto y cohesionado en Andalucía.
Para garantizar el seguimiento adecuado del Protocolo General de Actuación, se ha constituido una Comisión Mixta de Seguimiento, que incluye dos representantes de la Consejería de Universidad y uno por cada PCT firmante. Este órgano se reunirá al menos dos veces al año para proponer y planificar las acciones necesarias para alcanzar los objetivos establecidos en el protocolo.
Dicha Comisión también tendrá la capacidad de sugerir modificaciones o extensiones del protocolo según sea necesario. Además, podrá convocar a expertos técnicos para asesoramiento sobre asuntos específicos y formar grupos de trabajo enfocados en llevar a cabo las distintas iniciativas acordadas.