La planta desaladora ‘Mar de Alborán’, situada en Cabo de Gata, Almería, ha sido reconocida como una de las cuatro mejores instalaciones del mundo en la categoría de ‘Mejor Desaladora del Año’ durante los prestigiosos Global Water Awards. Estos galardones, que premian las mejores prácticas en el sector de la gestión del agua, son otorgados por la plataforma Global Water Intelligence (GWI). La distinción fue anunciada en el marco del Global Water Summit, un evento clave para la industria que tuvo lugar recientemente en París y que reunió a más de 1.000 participantes.
La desaladora Mar de Alborán es fruto de la rehabilitación de una antigua planta ubicada dentro del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Aqualia, la empresa responsable de su gestión, retomó el proyecto tras adquirir la infraestructura en 2019, con el objetivo principal de producir agua destinada al riego agrícola. Esta iniciativa busca apoyar a los agricultores que enfrentan problemas por la escasez hídrica en una región que representa el 7% de la producción europea de frutas y hortalizas. La planta tiene capacidad para generar y distribuir hasta 20 hectómetros cúbicos anuales, lo cual es suficiente para irrigar más de 3.000 hectáreas de invernaderos en el Campo de Níjar. Actualmente, se han concedido los primeros 5 hectómetros cúbicos por parte de la Junta de Andalucía, aunque se anticipa una ampliación a plena capacidad este año.
La calidad del agua desalada está asegurada gracias a que la planta cuenta con tecnología avanzada, incluyendo membranas nanotecnológicas para ósmosis inversa que logran reducir el contenido salino en un 99,85%. Este proceso también elimina el boro, protegiendo así los cultivos irrigados y abriendo nuevas oportunidades para diversificar la producción agrícola. De esta manera, se mejora tanto la calidad como la reputación del sector agroalimentario local a nivel europeo.
Además, Mar de Alborán juega un papel crucial en mitigar los efectos severos de la sequía que afecta a la región y contribuye a proteger los acuíferos frente a su sobreexplotación, ya que estos se encuentran salinizados y presentan niveles muy bajos. El diseño del proyecto prioriza criterios sostenibles y busca minimizar su impacto ambiental en el parque natural circundante. En un futuro cercano, comenzarán las obras para construir una planta fotovoltaica, que proporcionará el 25% de la energía necesaria para operar la instalación; el resto será adquirido como energía verde en el mercado energético.
Las comunidades beneficiadas por el agua desalada provienen de diversas localidades como Los Trancos, Ruescas o Jimenillos, entre otras. Hasta ahora, más de 150 usuarios ya están aprovechando este sistema, con expectativas de crecimiento en los próximos meses.
El jurado encargado de los Global Water Awards ha destacado aspectos como la eficiencia operativa, las innovaciones tecnológicas y el compromiso con la sostenibilidad social y medioambiental que caracterizan a esta instalación gestionada por Aqualia. Con este reconocimiento, Mar de Alborán se posiciona entre las cuatro mejores plantas desaladoras del mundo junto a otras iniciativas destacadas: ‘Mykolaiv Solar Desalination Plant’ en Ucrania; ‘Sorek 2’ en Israel; y ‘Tseung Kwan O’ en Hong Kong, esta última ganadora del premio.
El Global Water Summit, considerado el evento más importante del sector hídrico global, reúne a todos los actores relevantes del ámbito. Entre sus temas centrales se encuentran la gobernanza del agua, su financiación y las tecnologías avanzadas aplicadas al tratamiento hídrico. Para 2025, Aqualia ha confirmado su participación como Carbon Offsetter, lo que le permitirá compensar su huella de carbono durante todo el evento.
Aqualia también estuvo presente con un stand informativo donde exhibió sus avances más significativos en digitalización y nuevas tecnologías. Destacaron su plataforma integral de gestión Aqualia Live, así como sus desarrollos en BIM (Building Information Modeling). Gracias a esta metodología colaborativa basada en modelos digitales, es posible explorar instalaciones clave ejecutadas por Aqualia mediante gafas de realidad virtual.
Cifra | Descripción |
---|---|
20 | Hectómetros cúbicos de agua desalinizada producidos por año |
3,000 | Hectáreas de invernaderos que pueden ser regadas |
25% | Porcentaje de energía necesaria suministrada por la planta fotovoltaica |
150 | Número actual de usuarios del sistema |