La segunda sesión de los ‘Atardeceres Flamencos’ se convirtió en un homenaje al talento femenino, con la participación destacada de las cantaoras Rocío Segura y Antonia López, junto al alumnado de la academia de baile de Inka Díaz. Este evento, organizado por el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería, forma parte de la programación de la ‘Primavera Cultural’, bajo la dirección de Antonio García ‘El Genial’.
Las actuaciones reflejaron el auge del flamenco femenino en Almería, donde la calidad técnica y la pasión desbordaron en cada nota, cautivando a un público que llenó el Mesón Gitano el pasado sábado. La velada comenzó con las jóvenes bailarinas de Inka Díaz, quienes presentaron coreografías que fusionaban técnica rigurosa con la esencia apasionada del flamenco. Su dominio del compás y expresividad lograron emocionar a todos los asistentes.
Antonia López, madre de Rocío Segura, ofreció una interpretación clásica que resonó con profundidad y elegancia, mientras que su hija deslumbró con su voz luminosa y poderosa. Juntas, consolidaron su lugar como figuras prominentes en el mundo del flamenco actual. La presentación estuvo a cargo del actor Jesús Herrera, acompañado por el cronista Antonio Sevillano, lo que añadió un toque especial a esta memorable tarde.
Próxima cita: 17 de mayo
El ciclo continuará este sábado 17 de mayo, alcanzando su ecuador con una nueva jornada dedicada al flamenco. Tras las actuaciones iniciales del alumnado joven del Morato y Cristo Heredia, será el turno de voces más experimentadas como El Carrete y Alfonso Salmerón, quienes aportarán su sabiduría y estilo único al escenario. Además, participará el alumnado de Rocío Garrido, otra bailaora destacada en Almería.
El Carrete, conocido artísticamente como Casto García, es un cantaor que ganó notoriedad desde muy joven al triunfar en un concurso televisivo. Aunque tuvo la oportunidad de hacer carrera fuera de Almería, decidió permanecer en su tierra natal. Su cante es profundamente emotivo y se ha enriquecido con los años.
Alfonso Salmerón, un destacado cantaor almeriense, ha dejado huella en la escena flamenca gracias a su potente voz y estilo característico. Con una trayectoria llena de logros, incluyendo premios reconocidos como el Premio Nacional de Córdoba 1985, su influencia sigue viva entre nuevas generaciones.
A lo largo de los últimos años, Rocío Garrido ha brillado tanto en escenarios nacionales como internacionales, llevando consigo una pasión por el flamenco que comparte con sus alumnos. Su reciente galardón “Desplante” en el Festival del Cante de las Minas es testimonio de su dedicación e impacto en este arte.
No te pierdas las próximas sesiones; después del 17 de mayo habrá dos más: el 24 actuarán Baldomero Cortés y Andreles Amador junto al alumnado de Ana Alonso; y finalmente, el 31 se cerrará el ciclo con Edu García, Mari Ángeles Fernández y Kemanda.