La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha clausurado recientemente la presentación de la serie documental ‘La Fuerza de los Parques Naturales de Andalucía’. Este proyecto destaca el papel fundamental de quienes habitan y cuidan estos espacios, convirtiéndolos en protagonistas esenciales para el desarrollo y la conservación. El evento tuvo lugar en la sede de la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA) en Sevilla, con la asistencia de diversas autoridades e integrantes del sector audiovisual.
Durante su intervención, Catalina García enfatizó que los parques naturales “son espacios de alto valor ecológico y, también, el hogar de miles de personas que han vivido históricamente en armonía con el entorno”. Además, subrayó cómo estas comunidades se han transformado en motores de sostenibilidad y progreso para sus territorios. La consejera destacó que la serie busca visibilizar la relación entre la conservación del medio natural y el desarrollo socioeconómico, un equilibrio que desde la Junta se está promoviendo con gran empeño.
‘La Fuerza de los Parques Naturales de Andalucía’, producida por Filmaterra y RTVA, explora diferentes espacios protegidos mostrando oficios tradicionales, productos artesanales y actividades turísticas sostenibles. Según Catalina García, “esta serie nos recuerda que proteger el medio natural también es proteger las formas de vida que lo han hecho posible”.
La consejera defendió este modelo de desarrollo como un reflejo tangible en iniciativas como la marca ‘Parque Natural de Andalucía’, un distintivo que agrupa más de 1.800 productos y servicios. Esta marca representa “la excelencia de lo auténtico” y refleja el compromiso empresarial con el entorno natural. Asimismo, se ha desarrollado una plataforma digital para facilitar a los consumidores localizar empresas certificadas.
García mencionó que ya son más de 170 las empresas adheridas al distintivo y reafirmó el compromiso del gobierno andaluz por seguir apoyando esta estrategia como medio para fijar población y fomentar una economía verde.
En otro orden, la consejera recordó las nuevas bases reguladoras para subvenciones destinadas a las áreas influenciadas por los parques nacionales como Doñana o Sierra Nevada. Estas ayudas están dotadas con un millón de euros y buscan garantizar que la protección ambiental sea compatible con el bienestar local. Este monto se suma a otros 13,5 millones destinados a crear empleo verde y conservar la biodiversidad en 62 municipios cercanos a estos parques.
Durante su discurso, Catalina García resaltó que Andalucía cuenta con una red impresionante de espacios naturales protegidos, abarcando 365 enclaves que representan un tercio del territorio andaluz. Con 2,9 millones de hectáreas protegidas, nuestra comunidad es líder en España tanto en superficie terrestre como en número total de parques naturales.
Además, Andalucía alberga más del 50% de los humedales del país a pesar ser una región predominantemente seca. La consejera destacó que esta riqueza natural posiciona a Andalucía en un lugar destacado internacionalmente, exigiendo un compromiso firme con su protección y gestión adecuada.
Catalina García concluyó su intervención resaltando la importancia del papel que juegan los medios públicos en sensibilización ambiental. “Necesitamos contar estas historias para generar conciencia”, afirmó, señalando a RTVA como un aliado esencial para difundir este mensaje por toda Andalucía.
“Desde la Consejería vamos a seguir trabajando para asegurar que nuestros espacios naturales sean fuente de vida y orgullo colectivo”, finalizó García durante este significativo evento al que asistieron diversas autoridades relevantes del ámbito ambiental y cultural.
Cifra | Descripción |
---|---|
1.800 | Productos y servicios agrupados bajo la marca ‘Parque Natural de Andalucía’. |
170 | Empresas adheridas al distintivo ‘Parque Natural de Andalucía’. |
1.000.000 € | Subvenciones destinadas a áreas de influencia socioeconómica de parques nacionales. |
13.500.000 € | Cantidad ya destinada a la creación de empleo verde y conservación de la biodiversidad. |