La eurodiputada del Partido Popular, Carmen Crespo, aplaudió hoy la estrategia de simplificación de la Política Agraria Común aprobada hoy por la Comisión Europea durante su participación en la Jornada ‘La agricultura de los países del sur de Europa’ que ha tenido lugar hoy en el Parlamento Europeo junto al Comisario de Agricultura, Christophe Hansen, y las organizaciones agrarias Asaja, CAP y CIA de España, Portugal e Italia respectivamente.
La eurodiputada ha comenzado su intervención “agradeciendo” al Comisario Hansen este tercer Paquete Ómnibus de Simplificación, ya que en él se recogen “reivindicaciones que los agricultores llevan años pidiendo, así como el hecho de restar burocracia y aportar más soluciones y agilidad a una PAC que va a ser clave para Europa”. Sin duda, a su juicio, “es un primer paso importante que refleja que la Comisión va en la dirección correcta para aportar a los agricultores una mayor rentabilidad y competitividad”.
Crespo ha calificado de “acierto mayúsculo” el paquete de simplificación que “evidencia el cambio de rumbo” de la nueva Comisión europea que “afortunadamente está poniendo al agricultor en el centro de sus políticas” y lo hace “con medidas que son aciertos interesantísimos”.
No obstante, la eurodiputada reclamó que “las nuevas medidas sean extensivas a todo el sector, a fin de que no existan limitaciones por el número de explotaciones o tipo de explotación de un agricultor que, por encima de todo, demuestra su profesionalidad”. Y es que, a su juicio, “estamos ante una flexibilización que pedía por igual todo el sector” y que, por tanto, “creemos que es importante dar equidad a todos los agricultores y ganaderos”.
De igual modo, la eurodiputada ha indicado que “esta simplificación abre un debate muy interesante respecto al exceso de las obligatoriedades que sufrían el campo en relación a los ecoesquemas que debido a su complejidad se habían convertido en un coste de producción más”.
Por eso, consideró “clave que Europa anteponga la incentivación, la rebaja de criterios medioambientales excesivos a la implantación de obligaciones que eran imposibles y muy difíciles de alcanzar en regiones, por ejemplo, como Andalucía”. Y es que, según Crespo, “para los agricultores andaluces ha sido inviable cumplir con las cubiertas vegetales en el olivar debido a la sequía”.
Asimismo, Crespo ha subrayado que “es evidente que creemos en la lucha contra el cambio climático y, por supuesto, en avanzar en sostenibilidad, pero consideramos que incentivando se llega a mejor camino, porque, si no, ahuyentas a los agricultores”.
De igual forma, ha valorado “positivamente” las medidas que reducen las cargas administrativas innecesarias en la aplicación de la PAC, ya que “éstas eran una de las grandes demandas de un sector que pedía tramites más sencillos de cumplimentar”.
Para la responsable popular, la PAC imponía demasiadas condiciones, con lo que se corría el riesgo de no "incorporarse al campo”, es decir, “desincentivar su participación”. Sin duda, estamos “ante propuestas positivas para desarrollar una buena PAC”. En este sentido, aseguró que “hay que seguir implementando en otras propuestas adicionales de la Comisión”. Aunque “es un compromiso de la Comisión muy bien traído, porque ésta es la mejor fórmula de llegar a una buena agricultura sostenible, competitiva y rentable para toda Europa”, zanjó.
Por último, la eurodiputada popular aprovechó, también, para pedir al Gobierno de España que “siga la senda de Europa y aplique las medidas de simplificación para ayudar a los agricultores y ganaderos”, así como “dar mayor agilidad a las cuestiones de fondos y ayudas de la PAC”.