La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos del Gobierno andaluz, Carolina España, protagonizó hoy una tensa sesión en la comisión parlamentaria al responder a las críticas del parlamentario socialista por Almería, Mateo Hernández Tristán, sobre el paquete de aranceles. La consejera no dudó en cuestionar la postura del PSOE y evidenciar las concesiones del Gobierno central al independentismo.
El debate se centró en el reparto de los fondos del paquete de aranceles, donde España acusó al Gobierno de Pedro Sánchez de ceder ante las exigencias de los partidos independentistas. "¿Si usted, como andaluz, defiende las concesiones que se le han hecho al independentismo también en el paquete de aranceles, ¿o no conoce usted que es que ha habido que darle el 25%? ¿El 25%? ¿Usted lo acepta?", preguntó la consejera, dejando en evidencia la falta de claridad del parlamentario socialista.
España también desmintió las acusaciones del PSOE sobre el voto en contra de las pensiones, aclarando que su partido votó en contra de "un decreto ómnibus, donde había muchísimas cuestiones y, entre ellas, subidas de impuestos, subidas de impuestos para los españoles y protección de los ocupados". "Si hemos votado en contra de eso, no en contra de las pensiones, no me haga demagogia barata", sentenció.
La consejera criticó duramente la falta de diálogo del Gobierno central con el Partido Popular, el principal partido de la oposición. "¿Usted no piensa que el Gobierno del señor Sánchez tendría que haber negociado con el principal partido de este país, que es el Partido Popular, en lugar de haber negociado con los independentistas, para este paquete de aranceles? O sea, ¿usted no cree que de las doce medidas que le ha presentado el Partido Popular en el Congreso de los Diputados para este paquete no podía haber aceptado alguna? ¿Alguna?", cuestionó España.
La consejera lamentó que el Gobierno central no haya aceptado "ni una sola medida" de las propuestas por el Partido Popular, como "reducción de cotizaciones sociales, reducción del impuesto a la producción eléctrica, mantenimiento de la vida útil de las centrales nucleares, incentivos a la innovación". Además, criticó la falta de "ayudas directas" en el paquete del Gobierno, en contraposición a las ayudas directas "que hemos hecho un paquete con ayudas directas, con muchas ayudas directas".
"En fin, yo de verdad pienso que se tendría que haber llegado a un acuerdo, pero también pienso que el que tiene la responsabilidad de gobernar, que es el Gobierno de España y en este caso el ministro Cuerpo, tenía que haber negociado y tenía que haber cerrado un acuerdo y tenía que haber cedido en alguna de las propuestas que se planteaban por parte del Partido Popular. Y usted sabe lo que ha hecho, ceder, pero ceder para darle otra vez más al independentismo. Ellos siempre ganan, ellos siempre ganan", afirmó España.
La consejera concluyó su intervención calificando de "vergüenza" que el paquete de aranceles haya sido negociado con los independentistas en lugar de con el principal partido de la oposición. "Y fue una vergüenza que un paquete de aranceles, en lugar de salir entre el Gobierno de España y el principal partido de este país, una vez más ustedes se echen en brazos del independentismo con ese 25% que le han dado del paquete de aranceles. Lo tengan o no lo tengan, porque a lo mejor no tienen el 25% de las empresas o las empresas no necesitan el 25% de los préstamos, pero da igual, da exactamente igual. Lo que le pidan se lo van a dar y esa es la realidad", sentenció.
El parlamentario autonómico por el PSOE de Almería Mateo Hernández Tristán ha reprochado a Moreno Bonilla que la Junta no disponga de un plan que “ayude realmente” a los sectores productivos almerienses y andaluces ante los aranceles impuestos por EEUU y que, al contrario, haya realizado “unos anuncios de medidas que buscan más las fotos que el apoyo real, ya que el 80% son mecanismos financieros para que el sector se endeude más”. Además, los incentivos, ha dicho en la Comisión de Economía del Parlamento andaluz, de la Consejería de Industria o de la Agencia TRADE “ya los han anunciado anteriormente en multitud de ocasiones, y sólo hay que tirar de hemeroteca”. Del mismo modo, ha afeado al Ejecutivo andaluz del PP que destine “muy pocos recursos para abrir nuevos mercados sin una estrategia ambiciosa” y ha advertido de que una crisis “no se combate con titulares ni propaganda; sino con inversión, compromiso y resultados”.
En este sentido, Mateo Hernández ha puesto como ejemplo la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez y María Jesús Montero con el plan de medidas para combatir los aranceles mediante el que se despliegan más de 14.000 millones de euros de ayudas a los sectores afectados que, en Almería, lo son la agricultura –exportación de pimiento, sobre todo- y la piedra natural, ha subrayado. Este plan representa una “estrategia con medidas concretas, y de la mano de los sectores implicados, para proteger a las empresas y a los trabajadores”, ha valorado y ha denunciado la “traición” del PP a dicho plan con su voto negativo en el Congreso de los Diputados y ha fijado su mirada en las y los diputados almerienses y andaluces.
“Votan no utilizando mentiras y mezclando la velocidad con el tocino, al vincular el decreto con demandas ajenas, como la prolongación de la vida útil de las centrales nucleares. Ya está bien de falsedades, de hipocresía, de decir que defienden al campo andaluz y cuando llega la hora de la verdad, una vez más, no les tiembla el pulso y votan en contra de los intereses de Andalucía junto con Vox”.
“Cuando se trata de elegir entre Andalucía y lo dictado por Génova, Moreno Bonilla siempre elige a los suyos y cada vez que el Gobierno de Pedro Sánchez y María Jesús Montero impulsan medidas para la mayoría social, el PP dice no”, ha lamentado y ha recordado lo sucedido con la reforma laboral, la subida de las pensiones o la actualización de las entregas a cuenta que suponían 1.800 millones de euros para Andalucía.
El parlamentario socialista ha recordado que, según los propios datos de la Consejería de Economía, EEUU es el principal destino no europeo y quinto mundial para las exportaciones andaluzas, con ventas por un valor superior a los 3.000 millones de euros -7,8% del total- y, sólo en los productos agroalimentarios suponen más de 1.300 millones de euros. “Son unas grandes cifras donde, sin duda, los actuales aranceles de Trump, la amenaza de su incremento y el contexto de incertidumbre afectan al empleo de los sectores más expuestos, a la planificación y ejecución de inversiones empresariales presentes y futuras y a la rentabilidad de muchas empresas”, ha sostenido Mateo Hernández.