Capital

Almería celebra el derecho a vivir sin miedo en el Día contra la Homofobia

Almería se une a la lucha por la igualdad y el respeto en un emotivo acto contra la homofobia y la discriminación

Viernes 16 de mayo de 2025

En un emotivo acto celebrado en la Plaza Pablo Cazard, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, subrayó la importancia de “reafirmar el compromiso con la igualdad, la diversidad y el respeto” en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. La regidora destacó que “Almería es una tierra orgullosa de su diversidad” y reafirmó el compromiso municipal de erradicar el odio y los prejuicios, asegurando que “ninguna persona que vive en nuestra ciudad tiene que pedir permiso para ser quien es”.

[publicidad:866]

Durante su intervención, Vázquez enfatizó que “vivir sin miedo es un derecho”, haciendo eco del lema de la campaña institucional que se está difundiendo a través de mupis y redes sociales municipales. La alcaldesa también recordó que, a pesar de los avances logrados, aún persisten desafíos significativos: “Muchas personas LGTBI enfrentan discriminación, invisibilidad o violencia. Por eso, actos como este son esenciales para combatirlo”, afirmó.

Compromiso por la Diversidad

Acompañada por varios concejales y representantes de la Escuela de Arte y Superior de Diseño ‘Carlos Pérez Siquier’, Vázquez invitó a los asistentes a participar en una actividad organizada por la Asociación Mar y Montaña Gay titulada ‘Plumas y Letras’, programada para esa misma tarde en la Alcazaba. En su discurso finalizó con un llamado a construir juntos “una Almería más diversa, más igualitaria y más feliz. Aquí cabemos todos”.

[publicidad:866]

Como parte del evento, alumnos de diversas instituciones educativas leyeron una Declaración Institucional elaborada por el Ayuntamiento. Este documento destaca que, aunque existe una aceptación mayoritaria hacia la diversidad sexual en nuestra sociedad, miles de personas siguen siendo perseguidas en todo el mundo. Se reafirma así la necesidad de promover los derechos humanos universales: “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”, se menciona en el texto.

Actividades Artísticas y Sensibilización

El acto también incluyó lecturas artísticas y reconocimientos. Amanda Blanco Segura, alumna del Ciclo Formativo de Grado Superior Gráfica Publicitaria, presentó un relato titulado ‘La tragedia silenciada’. Además, se entregó una placa a Sylvia Pérez Sánchez, autora del diseño conmemorativo de la campaña municipal.

[publicidad:866]

La jornada culminó con una actuación del colectivo ExperimentArt, formado por estudiantes del IES Celia Viñas, quienes presentaron piezas performativas centradas en inclusión y diversidad. Durante todo el día, se exhibieron carteles diseñados por alumnos del ciclo formativo como herramientas para sensibilizar sobre el respeto hacia las personas LGTBI.

Estos carteles formarán parte de una exposición que se inaugurará el 12 de junio dentro de las actividades programadas por el Ayuntamiento para celebrar el Orgullo LGTBIQ+ bajo el título: ICONIC. La cultura del colectivo LGTBIQ+.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas