Almería

El Plan Estratégico de Frutas y Hortalizas en Almería alcanza el 60% de ejecución

El avance del plan refuerza la posición de Almería como líder en la producción y exportación de frutas y hortalizas

Lola Benavides | Sábado 17 de mayo de 2025

El I Plan Estratégico para las Frutas y Hortalizas de Invernadero de Andalucía, que cuenta con un presupuesto de 441 millones de euros y 43 medidas específicas, ha alcanzado una ejecución del 60%. Esta información fue revelada en Almería por el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco.

[publicidad:866]

El propósito fundamental de este plan es proporcionar al sector las herramientas necesarias para mantener su liderazgo tanto en el mercado nacional como internacional. Esto incluye generar riqueza y empleo en las zonas rurales, así como avanzar hacia la sostenibilidad, el uso eficiente de recursos, la economía circular y la investigación y desarrollo.

Impulso a la producción de sandía

Durante el evento, Fernández-Pacheco también participó en la presentación de la campaña de la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (Coexphal) enfocada en promocionar la sandía. Almería se posiciona como la primera provincia exportadora de esta fruta y la segunda en melón, gracias a la “alta calidad” que caracteriza a los productos andaluces.

[publicidad:866]

Para la campaña 2024-2025, se prevé cultivar 10.905 hectáreas de sandía, lo que representa un incremento del 2% respecto a las 10.750 hectáreas del año anterior. La producción estimada rondará las 631.000 toneladas, aumentando en aproximadamente 12.000 toneladas más, lo que también refleja un crecimiento del 2%. “Son datos positivos que indican crecimiento”, destacó el consejero.

Agradecimiento a los productores locales

Fernández-Pacheco expresó su reconocimiento hacia los productores y empresas del sector, resaltando que en más de 50 inspecciones realizadas desde marzo dentro de la campaña 'No cortes en verde', “no se ha detectado ni una sola incidencia”. Esta iniciativa busca garantizar que las sandías no sean cosechadas hasta alcanzar su óptimo estado de maduración.

[publicidad:866]

“Los productores almerienses saben que para llevar un producto al mercado debe cumplir con las mejores condiciones de calidad. La excelencia forma parte de su ADN y eso se traduce en ventas”, afirmó el consejero. Además, defendió el compromiso del Gobierno andaluz con el sector hortofrutícola, subrayando que “su voz resuena hoy en Europa más fuerte que nunca”.

Promoción internacional del sector

Fernández-Pacheco se comprometió a promover los productos almerienses desde su posición como presidente de la Asamblea de Regiones Hortícolas de Europa (AREFLH), destacando su orgullo por representar a regiones y productores como Coexphal desde abril pasado.

[publicidad:866]

“Estamos orgullosos de la calidad, excelencia y sostenibilidad en nuestros procesos. Vamos a llevar todas estas virtudes donde quiera que vayamos. Hoy comenzamos con la sandía de Almería; les animo a degustarla e incorporarla a su dieta”, concluyó el consejero.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
441 millones de euros Presupuesto del I Plan Estratégico
60% Ejecución del I Plan Estratégico
10.905 hectáreas Área cultivada de sandía en la campaña 2024-2025
631.000 toneladas Producción prevista de sandía

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas