El área de igualdad del municipio de Vícar, en colaboración con el Servicio de Atención y Mediación Intercultural, llevó a cabo un taller informativo destinado a mujeres inmigrantes. La actividad, que tuvo lugar el 16 de mayo de 2025, buscó acercar los recursos disponibles en el Centro de la Mujer a este colectivo diverso y con necesidades específicas.
Durante la sesión, una psicóloga y una jurista del Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM) ofrecieron información clave sobre la violencia de género. La psicóloga explicó las diferentes formas que puede adoptar esta problemática: desde la violencia psicológica y emocional hasta la física, sexual, económica y digital. Además, destacó la importancia de la detección temprana y el acompañamiento psicológico para facilitar la recuperación de las víctimas.
La jurista del CMIM proporcionó asesoramiento legal detallado, abordando los derechos de las mujeres que han sufrido violencia, así como los procedimientos para acceder a órdenes de protección y otros recursos disponibles. Se hizo especial énfasis en las cuestiones relacionadas con la situación administrativa de las mujeres extranjeras.
El taller también promovió un ambiente participativo donde se compartieron testimonios reales. Tanto las participantes como las profesionales involucradas reflexionaron sobre cómo se manifiestan diversas formas de violencia y su impacto en las mujeres. Se discutieron temas críticos como la mutilación genital femenina, los matrimonios forzados y la trata con fines de explotación sexual.
Desde los Servicios Sociales Comunitarios y el Centro de la Mujer se reafirmó el compromiso de trabajar conjuntamente para prevenir la violencia de género y promover la igualdad. Se enfatizó la necesidad de acercar recursos a todas las mujeres, especialmente aquellas en situaciones vulnerables o en riesgo de exclusión social.
Este servicio está financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad mediante una subvención destinada a entidades locales que atienden a personas inmigrantes y sus familias. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio por garantizar derechos fundamentales y promover el bienestar social en Andalucía.