El Grupo de Trabajo de Innovación y Transferencia de la Fundación UAL, bajo la presidencia del Vicerrector de Política Científica y el director general de Biorizon Biotech, ha delineado una serie de acciones estratégicas destinadas a fortalecer la conexión entre la universidad, el tejido empresarial y la sociedad almeriense.
La reunión, celebrada el pasado 9 de mayo en el Edificio CITE V de la Universidad de Almería, reunió a un grupo diverso que incluyó representantes académicos, empresas líderes en los sectores agroindustrial y tecnológico, así como entidades como el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) y la Fundación Tecnova. Este encuentro se centró en la necesidad apremiante de mejorar la transferencia de conocimiento desde el ámbito universitario hacia la comunidad local.
Durante la sesión, se destacó el reconocimiento obtenido por Almería como «Ciudad de la Ciencia y la Innovación», un estatus otorgado por el Ministerio de Ciencia e Innovación en 2022. Este distintivo no solo realza el prestigio de la ciudad, sino que también le permite integrarse en la Red Innpulso y acceder a financiamiento específico para proyectos innovadores.
Uno de los puntos clave discutidos fue el programa UALTransfiere 2024, que ha demostrado ser efectivo en fomentar colaboraciones entre la universidad y las empresas locales. Se propusieron nuevas iniciativas para futuras ediciones del programa, con un enfoque particular en áreas estratégicas para Almería, tales como la innovación social y el desarrollo rural. Además, se sugirió organizar la II Jornada I+E (Investigación y Empresa), destinada a potenciar las interacciones entre investigadores y empresarios, ampliando así la participación del sector privado mediante alianzas con entidades como Tecnova, PITA y el clúster agroalimentario.
En cuanto a la divulgación científica, los participantes coincidieron en que es fundamental acercar el conocimiento científico a los ciudadanos. Para ello, se planteó la creación de una «Mesa de la Ciencia» que coordine actividades destinadas a promover una cultura científica dentro de Almería. Los asistentes reafirmaron su compromiso por establecer un ecosistema innovador que fomente una colaboración efectiva entre las administraciones públicas, universidades, empresas y sociedad civil.
Como resultado del encuentro, se acordó elaborar un documento preliminar que contenga objetivos claros y acciones concretas para guiar este esfuerzo colaborativo hacia su implementación efectiva. Esta reunión no solo representa un avance significativo hacia consolidar a Almería como un referente en innovación y transferencia de conocimiento, sino que también sienta las bases para aprovechar las sinergias existentes entre los distintos actores involucrados.