La Universidad de Almería (UAL) ha culminado este lunes su semana dedicada a la diversidad y la lucha contra la discriminación, en el marco del programa ‘Abrazando la diversidad. Jornadas para una UAL libre de discriminación’. Desde el pasado 16 de mayo, se han llevado a cabo diversas actividades con el propósito de promover un entorno universitario más inclusivo y respetuoso.
Este evento ha coincidido con la celebración del Día Internacional contra la LGTBIfobia, que se conmemora cada 17 de mayo. Durante los días transcurridos desde el inicio de las jornadas, el Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, junto con la Defensoría universitaria, han trabajado en conjunto para ofrecer un variado programa que incluye talleres, mesas redondas y encuentros centrados en temas como la identidad de género y la diversidad sexual.
Las actividades programadas han tenido como objetivo principal educar y sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia del respeto hacia la diversidad. Inmaculada López, directora de la Unidad de Igualdad de la UAL, subrayó que “apostamos por la concienciación y la formación como vías fundamentales para eliminar la discriminación y construir una universidad diversa, segura y acogedora para todas las personas”.
Uno de los momentos destacados fue el taller titulado ‘Diversidad de colores: ludopedagogía para aumentar la capacitación sobre delitos de odio por motivos de LGTBIQA+’, impartido por la ONG Mujeres en zona de conflicto. Este taller buscó ofrecer herramientas prácticas a los participantes para abordar situaciones relacionadas con delitos de odio hacia el colectivo LGTBIQA+.
El taller incluyó un juego donde los participantes asumieron el rol de asesores para cinco personajes migrantes que enfrentan problemas debido a su orientación sexual en sus países de origen. A través del juego, se buscó sensibilizar sobre cómo ayudar a estas personas a regularizar su situación en España y proporcionar información esencial sobre derechos LGTBI.
Ana López, miembro del equipo pedagógico de dicha ONG, destacó que “la situación real es que los delitos de odio por motivos LGTBI están en infradenuncia”, enfatizando que muchos casos no son reportados ni visibilizados. El objetivo del taller fue motivar a los asistentes a denunciar estos actos y hacer visibles las estadísticas reales sobre violencia LGTBIfóbica en España.
Los participantes del taller adquirieron conocimientos sobre las herramientas legales y personales disponibles frente a la LGTBIQA+fobia. Los objetivos abarcaron desde sensibilizar sobre las realidades que enfrenta este colectivo hasta capacitar en intervención ante casos de delitos por odio. Además, se promovió un ambiente empático mediante experiencias vivenciales a través del juego.
Con esta serie de actividades, la Universidad de Almería reafirma su compromiso con una educación inclusiva y respetuosa, buscando construir una sociedad más justa donde todos puedan sentirse seguros y valorados.