ANDALUCÍA

Almería podría contar con más jueces de violencia de género tras propuesta de la Junta

La propuesta de la Junta busca mejorar la atención a las víctimas de violencia de género en toda Andalucía, incluyendo a Almería

Lola Benavides | Martes 20 de mayo de 2025

La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha propuesto en la Comisión Mixta con el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía solicitar al Gobierno central la creación de al menos 22 nuevas plazas de jueces especializados en Violencia sobre la Mujer. Esta solicitud responde a la creciente carga de trabajo que enfrenta este ámbito, especialmente tras la implementación de la nueva Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. La reunión tuvo lugar en Granada y también se discutieron otros cambios que afectarán a 70 de los 85 partidos judiciales andaluces.

Demandas por una mayor dotación judicial

[publicidad:866]

Tanto el consejero José Antonio Nieto como el presidente del TSJA, Lorenzo del Río, han subrayado la relevancia de esta reunión, siendo la primera desde la publicación de la ley en enero. Uno de los cambios significativos es que los juzgados actuales asumirán también casos de violencia sexual, lo que incrementará aún más su carga laboral.

El consejero ha expresado su preocupación ante el anuncio del Ministerio, que prevé solo nueve nuevas plazas para Andalucía y una transformación de un juzgado existente. “Creemos que es una propuesta insuficiente”, ha afirmado Nieto, insistiendo en que se necesitan al menos 22 nuevas plazas para asegurar que ninguna zona andaluza quede desprotegida.

Ajustes necesarios en el sistema judicial

[publicidad:866]

Nieto también ha instado al Ministerio a definir un modelo claro para los tribunales de instancia en materia de Violencia sobre la Mujer. Ha señalado que es esencial abordar este tema con un enfoque equitativo entre todas las comunidades. “Es necesario un debate sereno y tranquilo”, ha añadido, enfatizando que las decisiones no deben variar según el territorio.

En cuanto a los cambios previstos por la nueva ley, Del Río ha indicado que estos generarán un impacto significativo en el funcionamiento judicial, lo que implicará una reordenación del personal y mejoras tecnológicas. “Va a suponer un antes y un después en la Justicia”, ha comentado.

Carga financiera y desafíos organizativos

[publicidad:866]

Nieto ha criticado la falta de diálogo con las comunidades autónomas y el Consejo General del Poder Judicial, lo cual podría haber evitado algunos problemas actuales. Además, ha denunciado la escasa financiación por parte del Gobierno para implementar esta ley. “Vamos a hacer un sobreesfuerzo para cumplir con los plazos sin apenas apoyo económico”, ha lamentado.

La ley estipula que para el 1 de julio deben estar transformados 70 partidos judiciales andaluces en tribunales de instancia. Este cambio requerirá negociar nuevas relaciones laborales y conllevará un coste significativo, estimado en 3,7 millones de euros anuales, solo para la primera fase.

Ajustes estructurales necesarios

[publicidad:866]

Además, será imprescindible adaptar todas las sedes judiciales para cumplir con el nuevo modelo organizativo. Esto incluye crear espacios más funcionales y ajustar el sistema de gestión procesal a una nueva estructura operativa, lo cual también representará una inversión considerable.

En esta reunión participaron diversas autoridades relacionadas con la justicia andaluza, reflejando así la importancia del tema tratado y la necesidad urgente de abordar estos desafíos en beneficio de las víctimas de violencia género y sexual.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
22 Nuevos jueces propuestos para Andalucía
9 Nuevos jueces que se crearán según el Ministerio
85 Total de partidos judiciales en Andalucía
70 Partidos judiciales que se transformarán en tribunales de instancia

TEMAS RELACIONADOS: