La Mesa Andaluza por una Economía Azul Sostenible se establecerá durante este verano, convirtiéndose en un importante instrumento participativo que facilitará la toma de decisiones para avanzar en los objetivos de la Primera Estrategia Andaluza de la Economía Azul Sostenible (EA2). Esta estrategia fue presentada recientemente en Cádiz por el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco.
La creación de esta Mesa es una de las iniciativas incluidas en la estrategia aprobada por el Consejo de Gobierno en abril. Estará integrada por diversos sectores relacionados con la economía azul en Andalucía, así como representantes de la Junta, del ámbito académico e investigador y miembros de la sociedad civil.
Fernández-Pacheco ha señalado que «es un buen momento para reunir este órgano y abordar todas las cuestiones que ayuden a la mejor ejecución de una estrategia abierta, en continua evolución y evaluación». Antes de su constitución, se formará una comisión interdepartamental en la primera quincena de junio, que incluirá a representantes de las nueve consejerías involucradas.
Además de Agricultura, también están implicadas las consejerías de Presidencia, Economía, Empleo, Universidad, Turismo, Fomento, Sostenibilidad e Industria. También contarán con el respaldo de la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (TRADE), la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (AMAYA) y los puertos andaluces a través de la APPA.
Fernández-Pacheco ha destacado que esta iniciativa representa «una apuesta sin precedentes del Gobierno andaluz para potenciar al máximo posible una economía vinculada al mar», subrayando que es fundamental tanto para el crecimiento económico como para la protección del medio ambiente.
La I Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible busca impulsar los sectores productivos relacionados con los océanos y mares andaluces como motores socioeconómicos. En su desarrollo, la Junta de Andalucía ha priorizado garantizar transparencia y participación ciudadana.
Esta estrategia incluye un total de 116 líneas de actuación organizadas en 35 medidas que responden a siete objetivos estratégicos. Las acciones se centran en temas como gobernanza sostenible, biodiversidad marina, investigación e innovación, educación ambiental, cambio climático, economía circular y capacitación digital.
A nivel económico, se destinarán más de 216 millones de euros hasta 2028 para implementar estas medidas, financiadas por recursos del Gobierno andaluz y fondos europeos. La economía azul genera actualmente alrededor de 300.000 empleos y representa más del 10% del Producto Interior Bruto (PIB) anual andaluz.
El acto inaugural de la I Estrategia Andaluza tuvo lugar en el Parador de Cádiz e incluyó una mesa redonda con expertos del sector. Durante esta presentación se discutieron las perspectivas futuras para avanzar hacia un desarrollo económico y social sostenible relacionado con el ámbito marino.
Cifra | Descripción |
---|---|
216 millones de euros | Presupuesto plurianual para ejecutar medidas hasta 2028. |
300.000 empleos | Empleos asociados a la economía azul en Andalucía. |
10% | Porcentaje del PIB anual que representa la economía azul en Andalucía. |
17.000 millones de euros | Facturación anual de actividades vinculadas a la economía azul. |
4.000 a 5.000 pymes | Número estimado de pequeñas y medianas empresas andaluzas vinculadas al medio marino. |