La Universidad de Almería da la bienvenida a una nueva edición del ciclo ‘Ciencia de Cine’, que se inaugurará con la charla ‘El cine ante tus ojos’ a cargo de la reconocida neurobióloga Conchi Lillo. Este evento, programado para el viernes 23 de mayo a las 20:00 horas en la Casa del Cine de Almería, fusiona la divulgación científica y el séptimo arte al explorar cómo percibimos y entendemos las imágenes en movimiento.
Este ciclo, impulsado por el Aula de Divulgación Científica, ha logrado establecerse como una propuesta original y accesible para todos los públicos. La sesión inaugural contará con Lillo, quien es profesora titular en la Universidad de Salamanca y es conocida por su labor en el ámbito de la neurociencia visual.
Durante su intervención, Conchi Lillo ofrecerá un interesante análisis sobre los mecanismos cerebrales que intervienen en la visión y cómo estos procesos han sido representados —y en ocasiones distorsionados— por el cine. La ponente planteará preguntas fundamentales: ¿Qué sucede en nuestro cerebro cuando vemos una película? ¿Cómo interpreta nuestro ojo humano las imágenes en movimiento? ¿Qué trucos visuales utiliza el cine para influir en nuestra percepción?
La neurobióloga es una figura destacada en España dentro del campo de la divulgación científica. Su trabajo investigativo se centra en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL), donde investiga sobre la degeneración y regeneración de la retina. Además, forma parte del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) y participa activamente en proyectos que buscan acercar la ciencia a la sociedad, como ‘Buscamos Científicas’.
El ciclo ‘Ciencia de Cine’ se ha consolidado como un espacio donde convergen el conocimiento científico y el séptimo arte. A través del análisis crítico de películas, documentales y series, los ponentes —siempre investigadores con experiencia— ofrecen al público una nueva perspectiva sobre el cine. En ediciones anteriores se han explorado temas tan variados como el origen de la vida, los venenos en la ficción o la física detrás de los superhéroes, siempre manteniendo un equilibrio entre rigor científico y entretenimiento.
Este ciclo forma parte integral de la programación cultural de la Universidad de Almería y cuenta con el apoyo de figuras destacadas como Azucena Martín, divulgadora científica, y Mabel Angulo, periodista especializada en temas científicos. También colabora con instituciones locales y atrae a una creciente comunidad de asistentes fieles.
Con iniciativas como esta, el Aula de Divulgación Científica reafirma su compromiso hacia una cultura científica accesible y enriquecedora, fomentando así el pensamiento crítico y el interés por el conocimiento entre diversos sectores sociales.
La actividad es gratuita y abierta al público; sin embargo, es necesario inscribirse previamente a través del sitio oficial del Aula Culturales de la Universidad de Almería.