Almería

UAL y Universidad de Cienfuegos renuevan colaboración

Fortalecimiento de la educación y la investigación en salud mediante la cooperación internacional entre universidades

Miércoles 21 de mayo de 2025

La Universidad de Almería (UAL) y la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, Cuba, han renovado su colaboración, un acuerdo que se ha consolidado a lo largo de varios años. Este vínculo se centra en la formación de recursos humanos en el ámbito de la salud, así como en el desarrollo científico y técnico y la movilidad estudiantil.

[publicidad:866]

El acto formal de renovación del convenio tuvo lugar este miércoles, con la presencia del rector de la UAL, José J. Céspedes, y su homóloga cubana, Alexis Díaz. Esta firma representa un avance significativo en el compromiso de ambas instituciones por fomentar la cooperación internacional y enriquecer las oportunidades educativas para sus estudiantes.

Objetivos del Convenio Renovado

El renovado convenio tiene como finalidad establecer mecanismos efectivos para una colaboración mutua que potencie los recursos disponibles y contribuya a mejorar los servicios sanitarios a través de una mejor formación en salud. Además, busca promover el desarrollo científico y técnico en áreas de interés común entre ambas universidades.

[publicidad:866]

A través de este acuerdo, se planifican actividades relacionadas con la investigación y otros temas relevantes, además de facilitar proyectos de cooperación que beneficien a ambas partes. Hasta ahora, este convenio ha permitido el intercambio en proyectos científicos, así como el movimiento de personal docente e investigadores entre las dos instituciones.

Movilidad Estudiantil y Experiencias Internacionales

Una parte fundamental del convenio es el programa específico para la movilidad estudiantil entre la UAL y la Facultad de Ciencias de la Salud en Cienfuegos. Estudiantes del Grado en Enfermería han tenido la oportunidad de realizar prácticas clínicas en diversas áreas como urgencias, emergencias, parto y atención primaria durante sus estancias en Cuba.

[publicidad:866]

A pesar de los retrasos ocasionados por la pandemia, desde el curso académico 2021-22 aproximadamente 60 estudiantes han participado en estas movilidades, representando cuatro promociones del Grado en Enfermería. La última cohorte está actualmente realizando su estancia.

Calidad Educativa y Alojamiento

Los estudiantes que participan en este programa expresan una alta satisfacción respecto a las prácticas realizadas, destacando tanto la calidad educativa como los recursos disponibles. La experiencia cultural que ofrecen estas estancias también es altamente valorada por los alumnos.

[publicidad:866]

Para garantizar una buena experiencia durante su estancia en Cuba, la Universidad de Ciencias Médicas proporciona alojamiento y manutención a los estudiantes almerienses. Durante su tiempo allí, tienen la oportunidad única de interactuar con compañeros provenientes de más de 46 países gracias a los convenios internacionales establecidos por esta universidad cubana.

Historia y Contexto

La Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos fue fundada el 1 de septiembre de 1979 y ha sido clave en la formación profesional del sector salud en esa región. Inicialmente concebida como una unidad docente para Medicina, evolucionó hasta convertirse en facultad y finalmente alcanzó el estatus universitario en 2009.

[publicidad:866]

En años recientes, la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAL ha participado activamente en encuentros hispano-cubanos dedicados a las ciencias médicas. Estos eventos se celebran cada dos años alternando entre Granada y Cienfuegos; son espacios donde se han fortalecido los vínculos que hoy permiten renovar este importante convenio.

TEMAS RELACIONADOS: