En un tenso intercambio en el Congreso de los Diputados, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, rebatió con datos estadísticos las afirmaciones de la diputada de Vox por Almería Rocío de Meer, quien vinculó genéricamente las "reyertas" a extranjeros durante una pregunta sobre seguridad. Marlaska subrayó que Almería, provincia con una de las mayores tasas de población extranjera de España (23% del padrón), registra descensos significativos en delitos como las agresiones sexuales (-25% en el primer trimestre de 2025), mientras la criminalidad general en España se redujo un 3%.
La diputada de Meer citó titulares con la palabra "reyerta" para cuestionar la seguridad en barrios españoles, atribuyéndolas a extranjeros sin especificar nada más, es decir, sin eran turistas, inmigrantes legales, irregulares... o si sencillamente los calificaba como "extranjeros" en atención al nombre de los mismos. Marlaska respondió textualmente: "¿Sabe usted que España es uno de los países más seguros del mundo? Países como Argentina, Estados Unidos, Italia o Suecia duplican o triplican nuestras tasas de criminalidad. [...] Almería, ¿sabe usted que las agresiones sexuales han descendido un 25%? ¿Sabe que en España más del 80% de los delitos son cometidos por españoles?".
La diferencia sobre si son extranjeros o españoles podría deberse precisamente a que la diputada de extrema derecha se atiene a su particular visión en función del nombre, porque hay que recordar su lamento ante el nacimiento de un bebé de padres musulmanes en un pueblo de la España profunda.
El ministro añadió: "No criminalice, no polarice, no falte a la verdad. Estos son los datos. Usted no ha dado ningún dato. Reyerta aquí, reyerta allí. ¿En cuánto tiempo, cuándo, cómo sucedió?".
Almería, con municipios donde más del 40% de la población es extranjera (como Níjar o El Ejido), ha experimentado un crecimiento demográfico histórico impulsado por la agricultura y el turismo. Pese a esto, el último Balance de Criminalidad del Ministerio refleja que:
- Las agresiones sexuales con penetración cayeron un 15,4% en 2024.
- Los robos con fuerza en domicilios bajaron un 26,2% en el mismo año.
- La ciberdelincuencia, sin embargo, aumentó un 18,3%, principalmente por estafas online.
Marlaska reconoció desafíos puntuales, como el incremento de hurtos (+9,6% en el primer trimestre de 2025), pero insistió en que "las políticas de seguridad se basan en evidencias, no en prejuicios".
El ministro no aludió directamente a la posible confusión entre extranjeros e inmigrantes irregulares, pero su intervención coincidió con datos que revelan que el 40% de las detenciones en Almería corresponden a extranjeros, un porcentaje superior al estatal (31%). No obstante, Marlaska recordó que "no hay correlación objetiva entre inmigración y delincuencia", como que en La Mojonera, municipio con 40% de población extranjera hay bajos índices delictivos.
Criticó además la estrategia de "asociar delitos a colectivos por su nombre o origen", en referencia a la diputada de Meer, quien omitió que muchos apellidos extranjeros corresponden a ciudadanos nacionalizados o de segunda o tercera generación.
La réplica de Marlaska resalta la tensión entre narrativas políticas y datos oficiales. Mientras Vox insiste en vincular inseguridad con inmigración, el Gobierno enfatiza avances como:
- Refuerzo de efectivos policiales en zonas como El Ejido, donde la criminalidad subió un 16,4%.
- Programas de integración en municipios con alta diversidad, como Roquetas de Mar, que redujo sus delitos un 7,7%.
Para Almería, provincia clave en el debate migratorio y de seguridad, el mensaje del ministro es claro: "Estamos en un país de 48 millones de habitantes. No banalice. Saben lo que hacen. Y hacen daño importante a la convivencia".