El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha autorizado el expediente de gasto relativo a la contratación por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS) del servicio de asistencia sanitaria mediante hemodiálisis en régimen ambulatorio en centros de diálisis extrahospitalarios a pacientes en la provincia de Almería por 38.321.400 euros y con un plazo de ejecución de cinco años sin posibilidad de prórrogas.
Según ha destacado la Junta en una nota, este contrato "garantiza la prestación adecuada de asistencia sanitaria a pacientes del SAS", con carácter complementario a los servicios propios, como prestación del sistema sanitario, "dado que las unidades de diálisis con que cuenta el Hospital Torrecárdenas carecen de medios propios suficientes y adecuados para prestar este servicio al ser los puestos de diálisis insuficientes para cubrir el número de pacientes actuales y futuros".
El presupuesto base de licitación del nuevo contrato supone un incremento de la inversión anual de 3.774.260 euros, lo que representa un aumento del 97,3 por ciento, hasta alcanzar los 7.650.000 euros anuales. Esta subida permite aumentar el número de sesiones, que pasan de 24.000 a 45.000 al año, un 87,5 por ciento más, con el objetivo de "dar respuesta al aumento de la prevalencia de la enfermedad renal y de la esperanza de vida de estos pacientes".
Además, prevé la actualización del precio medio por sesión, que pasa de 118 a 170 euros, lo que supone un incremento del 44,07 por ciento, ya que las tarifas del contrato actualmente en vigor fueron fijadas hace más de una década. "La nueva contratación conlleva una serie de mejoras en la prestación del servicio que redundan en beneficio tanto de los usuarios como de los profesionales de los centros sanitarios".
Así, establece una nueva distribución, respecto al contrato anterior, que data de 2004 y que ha sido prorrogado hasta en cinco ocasiones, de los lotes "por razones de interés general, ya que históricamente la totalidad del servicio de diálisis extrahospitalaria lo presta en Almería una sola empresa que disponía de dos centros en Almería capital y uno adicional en Huércal-Overa".
Para esta nueva licitación, se ha estimado adecuado el establecimiento de un nuevo lote número tres para dar cobertura a la población del Poniente Almeriense y municipios cercanos. De esta forma, "se consigue una importante mejora en la prestación, acercándola al domicilio del paciente".
El contrato está dirigido a pacientes beneficiarios de la asistencia sanitaria del SAS residentes en la provincia de Almería o personas con derecho a atención sanitariareconocida en virtud de la legislación vigente y los convenios aplicables.
Los usuarios serán derivados a este servicio por los especialistas en Nefrología del Hospital Universitario Torrecárdenas, "siempre con carácter subsidiario respecto a los dispositivos propios del sistema sanitario andaluz".
La prestación incluye hemodiálisis ambulatoria en centros de diálisis, que proporcionan asistencia médica y sanitaria especializada, equipamiento técnico avanzado, medicamentos, materiales necesarios y servicios adicionales como análisis urgentes y transporte de muestras.
El nuevo contrato "introduce importantes avances para optimizar la experiencia y el bienestar de los pacientes priorizando la reducción de puestos por sala de diálisis para preservar la intimidad y comodidad de los usuarios". Además, se valorará la "ubicación estratégica" de los centros concertados, "minimizando los desplazamientos de los pacientes".
Asimismo, se contemplan "mejoras" en los monitores de diálisis, dializadores y herramientas de soporte como dispositivos de bioimpedancia multifrecuencia para evaluar el estado nutricional e hidratación del paciente, "elementos clave para la efectividad del tratamiento".
El pliego técnico incluye también medidas específicas "para garantizar la calidad asistencial", como un plan integral de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos; protocolos para la seguridad del paciente, vigilancia de infecciones y control de eventos centinela o auditorías periódicas para evaluar el cumplimiento de los estándares establecidos.
"La nueva licitación reconoce la importancia de una atención centrada en el paciente y su entorno, e incorpora recursos especializados". De esta manera se establece la dedicación de psicólogos clínicos, especialistas en nutrición y dietética, trabajadores sociales y fisioterapeutas, con un mínimo de 20 horas mensuales por cada 40 pacientes.
Además, se pretende impulsar programas de formación dirigidos a pacientes y familiares "para fomentar hábitos de vida saludables y mejorar la adhesión a los tratamientos".
La nueva licitación recoge también mejoras, valoradas como criterios de adjudicación, como un televisor individual por puesto en todos los centros y la disponibilidad de un ecógrafo en cada centro de Diálisis.
Incluye además que los pacientes puedan beneficiarse de técnicas especiales de diálisis, como la hemodiafiltración con doble filtro y regeneración del ultrafiltrado HFR o la hemodiálisis extendida, según la indicación del personal facultativo del Servicio de Nefrología de referencia, así como puestos con monitorización continua de pacientes en todos los centros, en una ratio de dos puestos por cada diez.