La Universidad de Almería (UAL) ha comenzado la entrega de los exámenes de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) a otras instituciones educativas andaluzas, asumiendo este año la presidencia de la Comisión Interuniversitaria de Andalucía. Este proceso incluye tanto la convocatoria ordinaria como la extraordinaria, y las primeras universidades en recibir los exámenes han sido las de Huelva y Granada.
Las universidades mencionadas fueron las primeras en llegar al campus universitario de La Cañada para recoger los materiales necesarios para las convocatorias de PAU. Durante la mañana, también se realizó la entrega a las universidades de Córdoba, Málaga y Jaén, marcando el inicio oficial del proceso que culminará con todas las instituciones públicas andaluzas recibiendo sus exámenes.
En el acto de entrega participaron importantes figuras académicas, entre ellas el rector de la UAL, José J. Céspedes; la vicerrectora de Estudiantes, Encarna Carmona; y Manuel Gámez, director de Acceso y Relaciones con la Enseñanza Secundaria. El rector destacó que esta actividad se llevará a cabo durante varios días, asegurando que todas las universidades andaluzas recibirán sus exámenes en un tiempo razonable.
Céspedes explicó que este esfuerzo es parte de un trabajo coordinado que busca garantizar una correcta organización y celebración de las pruebas. “Estamos comprometidos con un proceso que requiere dedicación y esfuerzo por parte del personal del Vicerrectorado de Estudiantes”, afirmó el rector. “Este año hemos trabajado intensamente para asegurar que todo salga bien”.
Encarna Carmona subrayó que la UAL ha asumido este año la coordinación del Distrito Único Andaluz para las pruebas PAU. “Desde octubre hemos estado organizando todos los detalles para ofrecer una experiencia óptima a los estudiantes”, comentó. La vicerrectora expresó su deseo de que los resultados sean positivos para los alumnos, quienes tienen ante sí una oportunidad crucial para acceder a diversas universidades públicas en Andalucía y España.
Manuel Gámez también compartió detalles sobre el arduo trabajo realizado en los últimos meses. “Hemos gestionado más de 530.000 copias de modelos de examen repartidas en A3 y A4, abarcando 37 asignaturas diferentes”, indicó. Este esfuerzo culmina un proceso que comenzó el 1 de abril cuando se recibieron los modelos desde distintas ponencias hacia la UAL.
A medida que avanza el proceso, mañana será el turno para las universidades de Sevilla y Pablo Olavide, mientras que el lunes se completará con la entrega a la Universidad de Cádiz. Este despliegue logístico es fundamental para asegurar una transición fluida hacia las pruebas finales para los estudiantes andaluces.