El municipio de Vícar se ha sumado a la celebración del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, que tuvo lugar el pasado 22 de mayo. Esta conmemoración fue marcada por una serie de actividades organizadas por diversas entidades sociales y educativas, enfocándose en promover valores como el respeto, la empatía y la convivencia.
Antonio Bonilla, alcalde de Vícar, subrayó la relevancia de continuar impulsando iniciativas que fortalezcan la convivencia en el municipio. “La educación en valores y el trabajo conjunto entre entidades son clave para construir una sociedad más inclusiva y cohesionada”, afirmó Bonilla durante el evento.
En el CEIP La Canal, se llevó a cabo el taller ‘Un mundo, mil melodías’, organizado por el programa de Servicio de Atención y Mediación Intercultural (SAMI) junto a la Asociación At-Tawba. Los estudiantes participaron en un juego denominado ‘Mapa musical’, donde identificaron canciones de diferentes culturas y aprendieron datos curiosos sobre ellas. La jornada culminó con una vibrante muestra de danzas tradicionales, ensayadas previamente con apoyo de la Asociación At-Tawba, convirtiendo el centro educativo en un espacio festivo que celebraba la diversidad cultural.
Por otro lado, el equipo ERACIS+ del Ayuntamiento, junto a varias asociaciones locales y la Policía Local, organizó una merienda intercultural en la Escuela de Educación Vial. Durante este encuentro, se compartieron platos típicos de países como España, Italia, Marruecos y Senegal, acompañados por música tradicional. Vicasol contribuyó al evento aportando frutas frescas de temporada. Además, se habilitó un área recreativa con karts y bicicletas para que los más pequeños disfrutaran de una jornada educativa y participativa.
Las actividades realizadas resaltaron la diversidad cultural como un motor esencial para la cohesión social, promoviendo el diálogo intercultural y fortaleciendo los vínculos comunitarios a través de la educación, el arte y la participación ciudadana.
El Servicio de Atención y Mediación Intercultural (SAMI), que financia estas iniciativas, recibe apoyo de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. Este programa forma parte del Plan Local de Inclusión Social del Ayuntamiento de Vícar, alineado con la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS+), cofinanciada por la Unión Europea y la Junta de Andalucía.
Para aquellos interesados en colaborar o formar parte de esta red inclusiva en Vícar, se puede contactar a través del correo electrónico dparramo@vicar.es.