Provincia

La Junta impulsa el Turismo rural en Laujar de Andarax a través del GDR

Se trata de una iniciativa en la que el Gobierno andaluz ha invertido 200.000 euros

Sábado 24 de mayo de 2025

El delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Antonio Mena, ha visitado Laujar de Andarax, acompañado de su alcaldesa, Almudena Morales, para comprobar el estado de un proyecto de turismo rural que ha sido subvencionado por el Grupo de Desarrollo Rural Alpujarra Sierra Nevada Almeriense, a través de la ayuda concedida en las estrategias de Desarrollo Local LEADER en el marco del programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020. El proyecto supone una inversión de 292.263,13 euros y la ayuda que se le ha concedido por parte de la Junta de Andalucía ha sido de 200.000 euros.

[publicidad:866]

La actuación ha consistido en la rehabilitación de la Casa Palaciega de la familia Yanguas para adaptarla a establecimiento hostelero de Apartamentos Turísticos Rurales, en pleno centro del municipio y con todas las prestaciones necesarias para garantizar una estancia cómoda al visitante.


El delegado territorial, Antonio Mena, ha destacado que “este proyecto supone la conservación de un edificio de gran relevancia para la comarca, la puesta en valor del patrimonio rural, cultural y endógeno del municipio y un reclamo turístico para todos los visitantes, explotando la magia de la región a través de experiencias únicas como son rutas de senderismo, visitas a bodegas, turismo activo”.

[publicidad:866]


Por su parte, la alcaldesa de Laujar de Andarax, Almudena Morales, ha detallado que “la Casa Palacio Yanguas ha sido un proyecto vital para nuestro municipio. Que una familia de Laujar decidiese apostar por una casa que estaba completamente en ruinas para hacerla brillar darle todo el esplendor y además con un gusto y un estilo increíble, pues es de reconocer por parte de todos”. “Han sabido mantener la esencia de esta Casa Palacio, respetando todo lo antiguo y bonito de la vivienda, sin perder el toque de modernidad y de actualidad de ahora. La realidad es que cuando uno entra en la casa Yangua se da cuenta del trabajo que hay detrás. En este caso con ayuda del grupo de desarrollo Alpujarra Sierra Nevada”. “Desde el Ayuntamiento nos sentimos profundamente orgullosos de este proyecto”.


Sus propietarios, María Gloria Leiva y Vicente Montoya, han explicado que “Casa Yanguas” es una vivienda singular construida en el siglo XVIII con un gran patio interior con cuatro columnas que sostienen la estructura y suelo empedrado de canto redondo que fue restaurado en 1862. Alrededor del patio de columnas hay un corredor que da entrada a las estancias de la planta baja. En la primera planta las cuatro columnas se repiten en menor grosor, contando con otro corredor que da acceso a las estancias de esta planta.

[publicidad:866]

Leiva, asegura que “ha encontrado en LEADER y en el GDR el último empujón que necesitaba para hacer realidad este proyecto cofinanciado por la Unión Europea (FEADER) y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural”.

Por otra parte, el delegado territorial ha recordado también que “gracias a esta iniciativa ha generado empleo en el municipio con 2 trabajadoras,1 autónomo a tiempo completo y un empleado por cuenta ajena a tiempo parcial”.

[publicidad:866]

Algunos elementos arquitectónicos del edificio como pueden ser el patio, las columnas, las zapatas, los forjados de madera, o cerrajería están protegidos por la Consejería de Cultura y Deporte, así como por el Ayuntamiento de Laújar. Su jardín está incluido en el Preinventario de Jardines históricos de Almería de dicha Consejería. Dentro de la reforma que se ha realizado en la casa, se han habilitado siete apartamentos turísticos con capacidades de 1 a 5 personas, uno de ellos adaptado para personas con movilidad reducida, teniendo una ocupación total de 21 plazas.

Para el delegado este tipo de proyectos son “el ejemplo claro de la utilidad de las líneas de ayuda para emprendedores rurales” y ha querido agradecer “la valentía de esta pareja, la pasión con la que hablan de su pueblo y su buen hacer, además tienen un trato exquisito con los clientes. Casa Yanguas es un claro exponente de turismo de calidad, creador de empleo y de fijación de población, ha afirmado el delegado”.

TEMAS RELACIONADOS: