El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado en Málaga la importancia de la economía azul para Andalucía. En el marco del foro ‘Desayunos Azules’, el consejero afirmó: “El mar es una oportunidad y un eje de transformación para Andalucía. La economía azul no es una moda, sino una auténtica palanca de desarrollo y cohesión. Y la Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible es nuestra brújula: sólida, ambiciosa y comprometida”. Este evento se celebra bajo el lema ‘La Economía Azul, una realidad para el desarrollo económico de la región’, con el apoyo del diario La Razón y diversas entidades públicas y privadas relacionadas con el sector marítimo.
Durante su intervención, Fernández-Pacheco subrayó que Andalucía cuenta con cerca de 1.000 kilómetros de costa y más de 35.000 empresas vinculadas al mar, generando más de 300.000 empleos en diferentes sectores relacionados con la economía azul. “Estamos hablando de un 11% del PIB andaluz. Andalucía ya es azul, pero puede y debe serlo mucho más”, aseguró el consejero.
Fernández-Pacheco presentó la Primera Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible (EA2), que fue oficialmente lanzada el pasado martes en Cádiz. Esta estrategia se define como una hoja de ruta “ambiciosa, rigurosa y participada” para avanzar hacia un modelo económico sostenible vinculado al mar. Con una inversión prevista superior a los 216 millones de euros para el periodo 2025-2028, la EA2 involucra a nueve consejerías de la Junta de Andalucía y varias agencias como TRADE, AMAYA o APPA.
La estrategia se estructura en siete ejes estratégicos: gobernanza sostenible, biodiversidad marina y costera, investigación e innovación, sensibilización y educación ambiental, cambio climático y energías renovables, economía circular y prevención de residuos, así como digitalización.
“El futuro azul de Andalucía no se diseña desde un despacho, sino desde el territorio, el diálogo y la cooperación real”, afirmó Fernández-Pacheco. También reconoció la labor del Clúster Marítimo-Marino de Andalucía como un aliado estratégico en esta construcción del modelo económico relacionado con el mar.
En este evento también estuvieron presentes diversas personalidades del ámbito marítimo andaluz, entre ellos Javier Noriega, presidente del Clúster Marítimo-Marino; Carlos Rubio, presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga; Pilar Fernández-Figares, gerente de Fundación Málagaport; César Cegarra, director de Noatum Container Terminal Málaga; Fernando Torres, gerente fundador del Grupo Fonsan; y Francisco Cárceles, responsable de La Razón en Málaga.
Cifra | Descripción |
---|---|
1.000 km | Costa total de Andalucía |
35.000 | Empresas vinculadas al mar |
300.000 | Empleos generados en sectores azules |
11% | Porcentaje del PIB andaluz representado por la economía azul |