Sorbas acoge las 41 Jornadas Científicas de la Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst durante este fin de semana. Este sábado se ha inaugurado estas jornadas, donde el Karst en Yeso de Sorbas ha sido nominado como Lugar de Interés Espeleológico.
Así, el diputado provincial, Antonio J. Rodríguez, el alcalde de Sorbas, Juan F. González, el presidente de la Federación Andaluza de Espeleología y Descenso de Cañones, Francisco Hoyos, y el presidente de la Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst, Policarp Garay, han dado la bienvenida a los asistentes.
Antonio J. Rodríguez ha señalado que “hay que poner en valor el tesoro geológico y natural que representa el Karst en Yeso de Sorbas. Un enclave único, no solo en la península ibérica, sino en el mundo entero. Aquí, la naturaleza ha esculpido con paciencia infinita un paisaje subterráneo que nos habla del tiempo, del agua y del yeso como materiales de memoria geológica”.
Por último, el diputado provincial ha destacado que “la Diputación de Almería viene apoyando de forma decidida por la puesta en valor de este entorno privilegiado. Apostamos por una provincia que abra sus puertas a un turismo científico, sostenible y respetuoso, que encuentra en Sorbas un gran ejemplo”.
El alcalde de Sorbas, Juan Francisco González, ha dado la bienvenida al municipio a los participantes en esta cita. “Aquí vamos a poner de manifiesto la importancia que tiene el Karst en Yesos de Sorbas. Además queremos anunciar que el Karst en Yeso de Sorbas va a ser nominado como LIE, como Lugar de Interés Espeleológico. A día de hoy solamente en España contamos con un único LIE que está en los Pirineos y Sorbas pasará a ser el segundo que hay en toda España”.
En este sentido, Francisco ha agradecido el compromiso de la Diputación, Ayuntamiento y la SEDEC con estas jornadas: “Estamos ante un Karst peculiar, un patrimonio que nos sitúa a Almería y a Sorbas en el mapa. Este paraje es una maravilla por la densidad de cavidades, por el tipo de formaciones, por la formación y geomorfología de las propias cuevas, esos triángulos invertidos que tenemos en las galerías de las cuevas de Sorbas y decir también que sorbas para la Federación siempre ha sido un lugar privilegiado, por ser un motor de la espeleología en la península y la meca de muchos espeleólogos”.
Por último, Policarp Garay ha destacado que hay representantes de toda España en estas jornadas y ha anunciado una alianza importante para proteger el patrimonio subterráneo: “Hemos firmado un acuerdo con la Sociedad Española de Defensa del Patrimonio Geológico y Minero. Es una manera de encontrar no sólo colaboración sino multiplicar resultados. Esta entidad también se dedica defender el patrimonio y con esta colaboración, con este convenio, nos potenciamos mutuamente”.
Del 23 al 25 de mayo, expertos y aficionados se están dando cita en un completo programa que combina divulgación científica, turismo activo y reconocimiento del valioso patrimonio natural del Karst en Yeso. El viernes se abrió con una visita guiada al entorno natural de Los Yesares, mientras que el sábado ha tenido lugar el acto oficial de inauguración en el Teatro Villaespesa, así como el nombramiento del Karst en Yeso de Sorbas como Lugar de Interés Espeleológico.
Durante el fin de semana, los asistentes pueden disfrutar de ponencias sobre la geología, fauna cavernícola, paleoclimatología y dinámica de gases en cavidades, así como de salidas de campo interpretativas y rutas espeleológicas. El domingo se reserva para la experiencia directa en cavidades emblemáticas como la Cueva del Tesoro, Covadura o el Complejo GEP, todas con cupo limitado y guiadas por expertos de Espeleo-Club Almería y Natur-Sport. Una cita única que aúna ciencia, naturaleza y aventura, posicionando a Sorbas como un referente nacional del turismo científico y sostenible.