La Guardia Civil ha llevado a cabo una importante operación, denominada Namib, que ha resultado en el desmantelamiento de una red delictiva dedicada al tráfico y tenencia ilegal de especies protegidas. En esta acción, se han detenido a cinco personas y se han investigado a otras 18, todas ellas relacionadas con actividades ilícitas en torno a la fauna silvestre.
Esta organización criminal operaba tanto a nivel nacional como internacional, con un notable número de especies procedentes de Portugal. Su actividad abarcaba el transporte, la comercialización y la tenencia ilegal de animales incluidos en los Apéndices I y II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), cuya regulación es estricta.
Durante más de un año, los investigadores han contado con el apoyo técnico del personal de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Esta autoridad es clave en la gestión del convenio sobre comercio de especies protegidas.
Las acciones se han desarrollado en diversas provincias españolas, incluyendo Madrid, Málaga, Lugo, Ciudad Real, Almería y Badajoz, aunque las operaciones más intensas se han concentrado en Cáceres.
En las inspecciones realizadas en establecimientos dedicados a la venta de especies exóticas, almacenes y domicilios particulares, los agentes han logrado inmovilizar alrededor de una treintena de ejemplares de fauna protegida. Entre estos se encuentran aves exóticas como guacamayos, loros africanos y cotorras del sol, así como reptiles como tortugas africanas y leopardo. También se ha destacado la incautación de una suricata, un mamífero carnívoro originario del sur de África.
Los arrestados enfrentan penas que oscilan entre seis meses y dos años de prisión por delitos contra el medio ambiente. Además, podrían recibir sanciones económicas significativas y ser inhabilitados para realizar actividades relacionadas con la tenencia o comercio de animales. La gravedad de estos delitos no solo afecta a la biodiversidad y al equilibrio ecológico, sino que también contribuye al deterioro de ecosistemas frágiles.
La Guardia Civil ha hecho un llamado a los ciudadanos para que colaboren denunciando cualquier actividad sospechosa relacionada con el tráfico de especies. Las denuncias pueden realizarse a través del teléfono 062 o mediante el correo electrónico seprona@guardiacivil.org. La conservación del medio natural es una responsabilidad compartida que requiere la participación activa de todos.
La operación Namib ha sido ejecutada por el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) perteneciente a la Comandancia de Cáceres.
Cifra | Descripción |
---|---|
5 | Número de detenidos |
18 | Número de personas investigadas |
Más de 1 año | Duración de la operación |
30 | Número de ejemplares inmovilizados |