Almería

Cátedra COEXPHAL-UAL convoca a expertos en asamblea del Climate Smart

Expertos se reúnen para impulsar prácticas agrícolas sostenibles y climáticamente inteligentes en el sector agrícola europeo durante la asamblea del proyecto Climate Smart

Lunes 26 de mayo de 2025

Un importante proyecto europeo busca transformar el sector agrícola en Europa mediante prácticas más sostenibles y adaptadas al clima. Este esfuerzo se materializa en una asamblea general anual que reúne a un centenar de expertos en el Paraninfo de la Universidad de Almería, donde se desarrollan intensas jornadas de trabajo interactivas.

[publicidad:866]

La Cátedra COEXPHAL-UAL, en colaboración con COEXPHAL-CIT, ha reafirmado la posición de Almería como un punto neurálgico para este ambicioso proyecto conocido como H2020 Climate Smart Advisors. Iniciado el 1 de abril de 2023 y con una duración prevista hasta el 31 de marzo de 2030, este programa tiene como objetivo principal elevar las prácticas agrícolas hacia un enfoque más inteligente desde el punto de vista climático.

Una comunidad comprometida con la agricultura climáticamente inteligente

El portal climatesmartadvisors.eu ofrece información detallada sobre este proyecto, que involucra a un amplio número de profesionales del sector. En total, se han congregado alrededor de 1.500 asesores, 140 formadores, 27 coordinadores nacionales y 12 líderes temáticos, todos trabajando juntos para alcanzar el objetivo común de implementar prácticas agrícolas más sostenibles en Europa.

[publicidad:866]

Durante las sesiones interactivas celebradas en la Universidad de Almería, los participantes han podido coordinar mejor sus esfuerzos y compartir experiencias. Entre el 5 y el 8 de mayo, COEXPHAL-CIT organizó tres visitas a fincas donde agricultores y asesores mostraron cómo están aplicando prácticas climáticamente inteligentes en su día a día. Estas actividades destacaron iniciativas innovadoras como la instalación de paneles solares, sistemas para la recolección de agua pluvial, plantas de compostaje in situ y técnicas agroforestales que promueven la salud del suelo y la biodiversidad.

Investigación y formación como pilares del proyecto

Bajo la dirección de la investigadora principal Cynthia Giagnocavo, el paquete de trabajo desarrollado por la UAL incluye experimentos diseñados conjuntamente con múltiples actores en explotaciones agrícolas reales. El objetivo es identificar vías económicamente viables y sostenibles para lograr una transición hacia prácticas más respetuosas con el medio ambiente.

[publicidad:866]

COEXPHAL-CIT también juega un papel crucial al crear y coordinar las ‘Comunidades de Práctica’, grupos dedicados a promover la agricultura climáticamente inteligente entre los asesores técnicos. Estas comunidades tienen varios objetivos: ofrecer formación especializada en horticultura sostenible, organizar visitas a fincas que ya implementan estas prácticas y desarrollar manuales con soluciones rápidas adaptadas al contexto mediterráneo.

Compromiso con el futuro agrícola

A través de estos esfuerzos, COEXPHAL busca no solo fomentar el conocimiento sobre agricultura climáticamente inteligente entre los técnicos y agricultores, sino también establecer conexiones sólidas entre diferentes regiones. En particular, se está buscando designar un coordinador nacional para España que trabaje en sinergia con otras comunidades del norte del país.

TEMAS RELACIONADOS: