Almería

Hospital de Poniente: Listas de espera se reducen un 45% y la plantilla crece el 21%

Hay un plan de ampliación y reforma mejora infraestructuras del hospital

Lunes 26 de mayo de 2025

La dirección del Hospital Universitario Poniente en El Ejido (Almería) ha negado que exista "desmantelamiento alguno" en sus servicios, tras las críticas formuladas por el PSOE de Almería, y ha asegurado que la plantilla del centro ha aumentado un 21 por ciento desde 2020, con una apuesta "clara y firme" por ofrecer una atención "integral y humanizada".

[publicidad:866]

En un comunicado, la Delegación Territorial de Salud ha señalado que la clasificación entre hospitales comarcales y de especialidades es "una nomenclatura obsoleta", ya que en el sistema público andaluz "los centros se agrupan por niveles asistenciales".

En el caso del Hospital Universitario Poniente ha subrayado que su principal cambio en los últimos años ha sido su designación como hospital universitario, lo que "refuerza su papel en la formación de profesionales sanitarios" y reconoce "la calidad de sus servicios".

[publicidad:866]

En este sentido, el hospital cuenta con acreditación para formar residentes en hasta 17 especialidades, entre las que se incluyen nuevas incorporaciones como Pediatría, Medicina Intensiva, Radiología, Anestesiología y Psicología Clínica.

En cuanto a las listas de espera, ha destacado que las quirúrgicas se han reducido un 45 por ciento desde diciembre de 2023 tras activarse un plan específico. También ha indicado que se trabaja en la reducción de pacientes en espera para consulta con especialistas.

[publicidad:866]

Para ello, se ha "reforzado la coordinación" con Atención Primaria y "se ha puesto el foco en las ausencias", que actualmente suponen un 8,97 por ciento en primeras visitas y un 7,21 por ciento en revisiones.

Sobre las infraestructuras, el hospital ha defendido que desde 2019 lleva a cabo un plan de ampliación y reforma de unidades, con mejoras en Urgencias --donde se ha incrementado en un 50 por ciento la superficie asistencial--, una nueva área pediátrica y la renovación de equipos de alta tecnología como dos resonancias magnéticas, TAC, mamógrafo, ecógrafos y equipos de radiología convencional.

[publicidad:866]

"Se tratan de mejoras muy significativa, para dar respuesta a la demanda asistencial de nuestra población, que se lleva a cabo con los máximos criterios de calidad y eficiencia", han subrayado desde la Delegación Territorial de Salud.

También se han ampliado las unidades de Hemodiálisis, Cuidados Intensivos y Neonatología, esta última reconocida por la Fundación Humans. Asimismo, se han ejecutado obras en Farmacia, Anatomía Patológica, Documentación Clínica y áreas para profesionales, como vestuarios.

TEMAS RELACIONADOS: