Almería

Estudiantes de Ciencias Ambientales impulsan la conservación de vencejos urbanos

Iniciativas estudiantiles promueven la educación ambiental y la importancia de los vencejos en el equilibrio ecológico urbano

Lunes 30 de junio de 2025

Estudiantes del grado de Ciencias Ambientales han participado en un proyecto ApS (Aprendizaje-Servicio) que busca promover la conservación de la biodiversidad. A lo largo de esta iniciativa, los alumnos han estado involucrados en diversas actividades, incluyendo charlas, talleres y la construcción e instalación de nidos para vencejos, así como su posterior seguimiento.

[publicidad:866]

El proyecto titulado ‘Importancia de los vencejos para la sostenibilidad del bienestar urbano’ ha sido llevado a cabo por estudiantes de la Universidad de Almería durante el segundo cuatrimestre. Esta actividad se ha enfocado en la divulgación como herramienta clave para contribuir a la conservación de la biodiversidad en entornos urbanos.

Un enfoque educativo innovador

Los proyectos de Aprendizaje-Servicio (ApS) combinan el aprendizaje académico con el servicio a la comunidad. En este caso específico, el profesor e investigador Juan Francisco Velasco Muñoz ha guiado a los estudiantes en su curso sobre Economía de la Sostenibilidad. A través de esta experiencia, los participantes han podido identificar cómo problemas como las plagas de insectos y la propagación de enfermedades están relacionados con la disminución de la biodiversidad en áreas urbanas.

[publicidad:866]

Los vencejos, aves que habitan en entornos urbanos, desempeñan un papel crucial al controlar poblaciones de insectos, especialmente mosquitos. Sin embargo, estas aves están en declive dentro de las ciudades, lo que plantea riesgos significativos para la salud pública y el bienestar general. La pérdida de densidad poblacional de los vencejos es un fenómeno que se ha intensificado en años recientes.

Acciones concretas para la conservación

Este proyecto se centra no solo en sensibilizar sobre la importancia ecológica de los vencejos, sino también en fomentar su conservación debido a su papel esencial en el equilibrio ecológico y los servicios ecosistémicos que proporcionan. Las actividades incluyen campañas informativas a través de redes sociales y acciones formativas dirigidas a centros educativos tanto de Primaria como Secundaria.

[publicidad:866]

Los estudiantes han impartido charlas y talleres sobre los beneficios que aportan los vencejos al control natural de plagas y los desafíos que enfrentan en entornos urbanos. Además, han construido e instalado nidos artificiales en lugares estratégicos como escuelas y centros cívicos para ofrecer refugio a estas aves y facilitar su reproducción donde sus hábitats naturales se han visto reducidos.

Colaboración comunitaria

El seguimiento realizado por los estudiantes incluye monitorizar las colonias de vencejos en Almería y sus alrededores, apoyando así a asociaciones locales en identificar amenazas y recuperar ejemplares. Este esfuerzo ha contado con el apoyo fundamental de CECOUAL y SOS Remontando el Vuelo, quienes proporcionaron materiales para los nidos y acompañaron a los estudiantes durante algunas salidas prácticas.

[publicidad:866]

El proyecto ha sido financiado por el Vicerrectorado de Grado e Innovación Docente mediante una convocatoria destinada a Proyectos de Innovación Docente (PID) correspondiente al bienio 2024-2025. Con esta iniciativa educativa se busca no solo preservar una especie vital para el ecosistema urbano sino también crear conciencia sobre la importancia del compromiso comunitario hacia la conservación ambiental.

TEMAS RELACIONADOS: