ANDALUCÍA

La Junta impulsa 45 acciones en Almería para promocionar la pesca sostenible este verano

La campaña 'Mares que saben' busca fomentar el consumo responsable de productos pesqueros en las playas almerienses durante el verano

Lola Benavides | Lunes 30 de junio de 2025

La Junta de Andalucía ha dado inicio a una nueva edición de la campaña 'Andalucía, Mares que saben', que se llevará a cabo desde el 1 de julio hasta mediados de agosto. Esta iniciativa, que lleva más de diez años en marcha, tiene como objetivo promocionar los productos sostenibles de la pesca costera artesanal y la acuicultura andaluza en toda la comunidad autónoma.

[publicidad:866]

La campaña está diseñada para atraer a personas de todas las edades y busca fomentar el consumo de pescado, integrándolo como un elemento esencial en nuestra dieta habitual y promoviendo un modelo de alimentación saludable.

Compromiso con la sostenibilidad

La importancia de la pesca costera artesanal y la acuicultura es fundamental para la conservación de nuestros mares y caladeros, ya que proporcionan productos frescos y de calidad. Por ello, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha destinado más de un millón de euros para esta edición, cofinanciada en un 70% por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA).

[publicidad:866]

Este presupuesto permitirá llevar a cabo 202 acciones en las cinco provincias costeras andaluzas: Almería, Cádiz, Granada, Huelva y Málaga. La campaña se desarrollará durante el verano, coincidiendo con el aumento del turismo en nuestras costas, lo que maximiza su alcance e impacto.

Actividades a pie de playa

Las actividades se centrarán en resaltar tanto las prácticas pesqueras como acuícolas y el sistema comercializador asociado. Además, se ofrecerá información sobre las características nutricionales y la calidad de las especies marinas más comunes en las lonjas andaluzas. También se enfatizará la importancia del etiquetado y trazabilidad para asegurar la seguridad alimentaria desde el origen del producto.

[publicidad:866]

Otro aspecto central será concienciar sobre la pesca sostenible y el consumo responsable, evitando así el uso de especies inmaduras y combatiendo el marisqueo ilegal, que afecta negativamente tanto a los consumidores como a los recursos marisqueros.

Acciones específicas en Almería

A través de esta campaña, la Junta reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del sector pesquero y acuícola andaluz. Este sector es uno de los pilares económicos de nuestra región, generando una facturación anual cercana a los 2.450 millones de euros y creando alrededor de 14.733 empleos.

[publicidad:866]

La campaña “Andalucía, Mares que Saben” comenzará su recorrido en Granada el 1 de julio; seguirá en Almería el 3 de julio; después llegará a Cádiz y Huelva el 10; finalizando en Málaga el 14. En total, Almería contará con 45 acciones, distribuidas entre 25 playas pertenecientes a 11 municipios: Adra, El Ejido, Roquetas de Mar, Almería capital, Níjar, Carboneras, Mojácar, Garrucha, Vera, Cuevas del Almanzora y Pulpí.

Resultados esperados

Cada playa contará con puntos informativos donde se realizarán actividades educativas y promocionales. Se distribuirá material divulgativo como ictiómetros con tallas mínimas para diversas especies, recetarios y otros elementos promocionales.

[publicidad:866]

En ediciones anteriores como la del año pasado participaron cerca de 50.000 personas, logrando más de 35 millones de impactos mediáticos. En redes sociales se alcanzaron aproximadamente 44 millones de impresiones/visualizaciones entre casi cinco millones de usuarios.

La noticia en cifras

Concepto Cifra
Acciones promocionales en Almería 45
Total de municipios en Almería involucrados 11
Facturación anual del sector pesquero y acuícola andaluz 2.450 millones de euros
Total de empleos en el sector pesquero y acuícola andaluz 14.733

TEMAS RELACIONADOS: