Un total de 13.685 estudiantes andaluces, provenientes tanto de Bachillerato como de Formación Profesional de Grado Superior, se presentarán a la convocatoria extraordinaria de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) los días 1, 2 y 3 de julio. Este número representa un incremento del 5,07% en comparación con el año anterior, cuando se registraron 13.025 aspirantes. En cuanto a la distribución por género, 5.221 son hombres (38,15%) y 8.464 son mujeres (61,85%).
La provincia que aporta el mayor número de estudiantes es Sevilla, con 3.984 matriculados (de los cuales 3.429 pertenecen a la Universidad de Sevilla y 555 a la Pablo de Olavide). Le siguen Málaga con 2.232, Granada con 1.959, Cádiz con 1.913, Córdoba con 1.164, Almería con 984, Huelva con 747, y Jaén con 702.
En esta edición extraordinaria, el examen seguirá el mismo formato que en la convocatoria ordinaria, que ha introducido cambios significativos como un único modelo por materia y una menor optatividad, además de valorar aspectos ortográficos y gramaticales.
La duración de cada examen es de 90 minutos, manteniendo el esquema habitual, con un descanso mínimo de 30 minutos entre pruebas consecutivas. Las evaluaciones comenzarán a las 8:30 horas cada día, aunque los alumnos deberán estar presentes en sus centros a las 8:00 horas para su citación.
Acorde a las directrices del Ministerio de Educación y lo aprobado por la Comisión Coordinadora Interuniversitaria, las pruebas se dividen en dos fases: Fase de Acceso y Fase de Admisión. La primera es obligatoria para acceder a la universidad e incluye tres materias obligatorias: Lengua Castellana y Literatura II, una Lengua Extranjera (alemán, francés, inglés, italiano o portugués) e Historia de España o Historia de la Filosofía.
A estas materias se suma una cuarta asignatura opcional entre varias disciplinas como Matemáticas II o Dibujo Artístico II. La nota máxima en esta fase es diez puntos; la puntuación obtenida se combinará con la media del expediente académico para establecer la nota final necesaria para acceder a la universidad.
En cuanto a la Fase de Admisión, que es voluntaria para mejorar la nota, los estudiantes pueden examinarse hasta cuatro disciplinas, siendo solo contabilizadas las dos mejores calificaciones para los grados solicitados.
A partir del 10 de julio se publicarán las calificaciones en los portales web universitarios. Desde el 11 hasta el 15 del mismo mes estará abierto el plazo para solicitar acceso a la universidad. El calendario relevante puede consultarse en lajunta.es/portaldua.
Sigue este proceso:
Dada esta situación, muchos estudiantes han optado por materias que coinciden en horario según lo previsto por la Comisión Coordinadora Interuniversitaria, lo que ha llevado a establecer un calendario alternativo para resolver más de 123 incompatibilidades registradas en toda Andalucía.
A medida que avanza este proceso crucial para los jóvenes almerienses que buscan su futuro académico, es fundamental seguir atentos a las fechas clave y requisitos establecidos por las universidades andaluzas.
Provincia | Número de Estudiantes |
---|---|
Sevilla | 3.984 |
Málaga | 2.232 |
Granada | 1.959 |
Cádiz | 1.913 |
Córdoba | 1.164 |
Almería | 984 |
Huelva | 747 |
Jaén | 702 |
Total Estudiantes Andaluces | 13.685 |