La Junta de Andalucía ha lanzado una nueva edición de la campaña ‘Andalucía, Mares que saben’, que se llevará a cabo desde el 1 de julio hasta mediados de agosto. Esta iniciativa, que lleva más de diez años en marcha, tiene como propósito promover los productos sostenibles de la pesca costera artesanal y la acuicultura en toda la comunidad autónoma.
Error al cargar las noticias en tiempo real: ${error.message}
Se muestran noticias de ejemplo. Intenta recargar la página. `; newsList.insertBefore(errorMsg, newsList.firstChild); } } // Cargar las noticias al iniciar fetchRSS(); // Actualizar cada 10 minutos (opcional) setInterval(fetchRSS, 10 * 60 * 1000); });
La campaña está diseñada para atraer a personas de todas las edades y su objetivo principal es fomentar el consumo de pescado, integrándolo en la dieta diaria como un componente esencial de una alimentación saludable. La importancia de la pesca costera artesanal y la acuicultura radica en su contribución a la conservación de los mares y caladeros, ofreciendo productos frescos y de alta calidad.
Error al cargar las noticias en tiempo real: ${error.message}
Se muestran noticias de ejemplo. Intenta recargar la página. `; newsList.insertBefore(errorMsg, newsList.firstChild); } } // Cargar las noticias al iniciar fetchRSS(); // Actualizar cada 10 minutos (opcional) setInterval(fetchRSS, 10 * 60 * 1000); });
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha asignado más de un millón de euros para esta edición, con un 70% del presupuesto cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA). Se llevarán a cabo 202 actividades en las cinco provincias costeras andaluzas: Almería, Cádiz, Granada, Huelva y Málaga.
El periodo elegido para esta campaña coincide con el verano, cuando hay mayor afluencia turística en las costas. Esto permitirá maximizar el alcance y la repercusión de las actividades programadas. Estas iniciativas no solo buscan resaltar las actividades pesqueras y acuícolas, sino también informar sobre las características nutricionales y la calidad de las especies marinas más comunes en las lonjas andaluzas.
Además, se pretende concienciar al público sobre la importancia del consumo responsable y la pesca sostenible, evitando así el uso de especies inmaduras y combatiendo el marisqueo ilegal. Estos problemas tienen efectos negativos tanto para la salud del consumidor como para los recursos marisqueros.
Error al cargar las noticias en tiempo real: ${error.message}
Se muestran noticias de ejemplo. Intenta recargar la página. `; newsList.insertBefore(errorMsg, newsList.firstChild); } } // Cargar las noticias al iniciar fetchRSS(); // Actualizar cada 10 minutos (opcional) setInterval(fetchRSS, 10 * 60 * 1000); });
Con esta campaña, la Junta reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del sector pesquero y acuícola andaluz. Este sector es un pilar fundamental para nuestra economía, con una facturación anual cercana a los 2.450 millones de euros y alrededor de 14.733 empleos generados.
La campaña “Andalucía, Mares que Saben” comenzará su recorrido en Granada el 1 de julio; seguirá en Almería el 3; llegará a Cádiz y Huelva el 10; y finalizará en Málaga el 14. En cada playa se establecerán puntos informativos donde se realizarán actividades promocionales con material divulgativo como ictiómetros, recetarios y juegos infantiles.
Almería contará con 45 acciones distribuidas entre 25 playas pertenecientes a 11 municipios: Adra, El Ejido, Roquetas de Mar, Almería capital, Níjar, Carboneras, Mojácar, Garrucha, Vera, Cuevas del Almanzora y Pulpí. Por su parte, Granada tendrá 49 acciones repartidas por sus playas en localidades como Almuñécar o Salobreña.
Error al cargar las noticias en tiempo real: ${error.message}
Se muestran noticias de ejemplo. Intenta recargar la página. `; newsList.insertBefore(errorMsg, newsList.firstChild); } } // Cargar las noticias al iniciar fetchRSS(); // Actualizar cada 10 minutos (opcional) setInterval(fetchRSS, 10 * 60 * 1000); });
La pasada edición atrajo a cerca de 50.000 participantes a las actividades realizadas a pie de playa. La campaña logró más de 35 millones de impactos mediáticos en prensa escrita y digital. En redes sociales alcanzó casi 44 millones de impresiones/visualizaciones entre un público cercano a cinco millones de usuarios.
A través de esta nueva edición 'Mares que saben', se espera seguir promoviendo no solo los productos pesqueros andaluces sino también una cultura alimentaria más consciente entre los consumidores locales y visitantes.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 1 millón de euros | Presupuesto destinado para la campaña |
| 202 | Total de actuaciones a pie de playa en Andalucía |
| 45 | Acciones promocionales en Almería |
| 11 | Número de municipios en Almería donde se realizarán las acciones |