La alcaldesa de Almería y vicepresidenta del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), María del Mar Vázquez, ha destacado la importancia de llevar a cabo “políticas integradoras, alianzas estratégicas y una visión clara de desarrollo sostenible, adaptada al contexto local pero conectada con metas globales, para asumir el desafío de contribuir a la construcción de un mundo más justo, sostenible e inclusivo”.
Así se ha pronunciado en Sevilla, en la Asamblea Mundial de Gobiernos Locales y Regionales que se está celebrando en el marco de la cumbre de las Naciones Unidas. Un evento que sirve para la revisión y seguimiento de la Nueva Agenda Urbana; mecanismo oficial de representación a través del cual los gobiernos locales y regionales deliberan y aportan su contribución a las agendas mundiales.
“Aunque Almería se enfrenta a retos como la desertización en una zona dedicada a la agricultura intensiva y la integración de flujos migratorios irregulares, en el Ayuntamiento priorizamos un enfoque equilibrado entre crecimiento económico, justicia social y protección ambiental, reforzando nuestro compromiso con los ODS y la Nueva Agenda Urbana”, ha trasladado.
María del Mar Vázquez ha participado este martes, en la Fundación Cajasol de Sevilla, en la mesa redonda titulada ‘Marcos nacionales renovados para territorializar la financiación y fortalecer el papel de la cooperación descentralizada’, donde ha compartido escenario con Ghana Shyam Giri, alcalde de Chandragiri, Katmandú, (Nepal); Paloma Palacios González, presidenta de la Asociación Mexicana de Oficinas Estatales de Asuntos Internacionales; Max Andonirina Fontaine, ministro del Medio Ambiente y del Desarrollo Sostenible de Madagascar; y Philippe Akoa, director general del Fondo especial de equipamiento e intervención intercomunal FEICOM. El debate ha estado moderado por Lucy Slack, que es secretaria general del Foro de Gobiernos Locales de la Commonwealth.
La regidora almeriense ha agradecido “la oportunidad de aportar y, sobre todo, escuchar a las voces que en diferentes países trabajan por lograr un mundo más justo, más solidario y más consciente de sus responsabilidades colectivas”.
En este contexto internacional, María del Mar Vázquez ha definido Almería “como un territorio de empuje, de talento y de aspiración en el que el empleo es el mejor medio para crecer, para prosperar y para escapar de la vulnerabilidad económica”.
“Desde el Ayuntamiento abordamos sistemáticamente el reto del crecimiento, de la prosperidad, de la lucha contra la desigualdad territorial y los desequilibrios sociales, tratando de actuar sobre los colectivos o individuos más vulnerables para atribuir de manera justa y equitativa los recursos municipales”, ha dicho.
Durante su intervención, la alcaldesa ha enumerado algunas de las acciones municipales que se están llevando a cabo “para lograr un desarrollo territorial sostenible e inclusivo” como es la gestión del agua en una región con escasez, la movilidad urbana y el desarrollo urbano inclusivo, facilitando el acceso a vivienda asequible y creando espacios públicos verdes, o, entre otras muchas, la colaboración con la Universidad de Almería en campos como la agricultura sostenible.
La Asamblea Mundial de Gobiernos Locales y Regionales es el mecanismo oficial de seguimiento del colectivo de los gobiernos locales y regionales, reconocido en la Nueva Agenda Urbana adoptada en Quito (2016).
Sirve como plataforma política global para que los gobiernos locales y regionales (GLR) participen en procesos intergubernamentales y procesos multilaterales de toma de decisiones.
Está reconocida como el principal mecanismo para consolidar la voz de los gobiernos locales y regionales dentro del sistema de gobernanza global más amplio. La Asamblea reúne a representantes de redes de gobiernos locales y regionales, electos/as y funcionarios/as locales para promover enfoques territoriales respecto al desarrollo sostenible, el empoderamiento financiero y la gobernanza multinivel.