Almería

España destaca por su rico patrimonio arqueológico terrestre y subacuático

La arqueología subacuática en España revela secretos de la historia oculta bajo el mar, destacando su importancia para la comprensión del pasado

Jueves 03 de julio de 2025

El curso de verano ‘Introducción a la arqueología subacuática’ de la Universidad de Almería concluye este jueves con una notable participación de expertos en el campo, entre ellos Javier Rodríguez, director de Proyectos del Instituto Balear de Estudios en Arqueología Marítima.

[publicidad:866]

La arqueología subacuática juega un papel crucial en la recuperación y comprensión de nuestra historia, ya que se estima que aproximadamente la mitad de ella permanece oculta en las profundidades marinas. Durante tres días, los asistentes al curso han tenido la oportunidad de explorar las metodologías utilizadas para excavar estos yacimientos sumergidos, así como las técnicas y herramientas específicas que emplean los arqueólogos para abordar los desafíos que presenta esta disciplina.

Prácticas en el mar

En su último día, los participantes realizaron una práctica de campo en las aguas de Roquetas de Mar, donde bucearon por la prolongación del yacimiento subacuático de Turaniana. Esta experiencia les permitió aplicar lo aprendido en un entorno real y comprender mejor las condiciones bajo las cuales se desarrollan estas investigaciones.

[publicidad:866]

Javier Rodríguez destacó la importancia de la fotografía y las nuevas tecnologías en el ámbito de la arqueología subacuática. Según él, “la fotografía como disciplina científica dentro de la arqueología subacuática es fundamental. El trabajo del documentalista es esencial para valorar los resultados del proyecto y para llevar a cabo tareas de difusión tanto al público general como a la comunidad científica”. La documentación gráfica, que incluye también el vídeo, resulta vital para compartir los hallazgos con la sociedad.

Técnicas innovadoras

Rodríguez también abordó el uso de la fotogrametría, un método que permite crear planimetrías detalladas con precisión milimétrica. Esto facilita el análisis de los yacimientos subacuáticos desde un laboratorio sin necesidad de estar físicamente en el agua.

[publicidad:866]

La costa española está repleta de sitios arqueológicos significativos. Como mencionó Rodríguez, “España es uno de los países con mayor patrimonio arqueológico a nivel mundial, no solo terrestre sino también subacuático”. A lo largo de más de 6.000 años, el Mediterráneo ha sido un cruce de ideas, avances tecnológicos y conflictos que han dejado huellas en estos yacimientos sumergidos.

Desafíos actuales

Afrontar los retos contemporáneos en arqueología subacuática es esencial. Rodríguez identificó dos principales: trabajar en yacimientos a grandes profundidades y aquellos situados a poca profundidad. En este último caso, el cambio climático está revelando sitios que antes permanecían ocultos a escasa profundidad. Por otro lado, fenómenos como la pesca de arrastre o proyectos civiles relacionados con infraestructura están poniendo al descubierto yacimientos situados por debajo de los 50 metros. La localización y protección adecuada mediante nuevas tecnologías son temas críticos discutidos durante el curso.

TEMAS RELACIONADOS: