"En los últimos tiempos la imagen de la alcaldesa en vídeos y fotos prolifera en redes sociales y grupos de WhatsApp, sin embargo, no es posible conocer cuánto dinero del Presupuesto del Ayuntamiento de Almería destina a la contratación de servicios para su grabación, edición y publicación". Con esta claridad se ha expresado la concejala del PSOE, Carmen Aguilar, quien lleva años solicitando al equipo de gobierno del Partido Popular la publicación de sus gastos.
Pues bien, el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, un organismo de la Junta de Andalucía, que tiene entre sus objetivos impedir la opacidad en la gestión pública, ha dado la razón al PSOE, tras la denuncia planteada el 13 de marzo de este año.
En concreto, el PSOE reclamó al Consejo de Transparencia que obligara al equipo de gobierno municipal a colgar el gasto público realizado en campañas de publicidad institucional, dado que dicha información no aparece ni en la sede electrónica del Ayuntamiento, ni en el portal de transparencia, ni en la web municipal, donde, en cambio, sí se publican, con todo lujo de detalles, las notas de prensa sobre la actualidad de la alcaldesa y su equipo de gobierno, no así las de los grupos de la oposición.
El propio consejo, en su informe, indica que, tras visitar la página web del Ayuntamiento, ha podido comprobar que en el apartado de "Transparencia-Publicidad activa", en el epígrafe "Gasto público realizado en campañas de publicidad institucional" la única anotación que existe corresponde al año 2017. Por ello, ha requerido expresamente al Ayuntamiento de Almería que proceda a publicar dicha información, desde que la obligación de hacerlo resulta exigible, es decir, desde el 10 de diciembre de 2016.
"No tenemos la certeza de a cuánto asciende exactamente el gasto en publicidad institucional de la alcaldesa y sus concejales, pero por los contratos que fiscalizamos, calculamos que entre publicidad institucional, marketing, redes sociales y contratos de video y fotos, en los dos años y medio de mandato ya llevan gastados más 3,5 millones de euros", ha destacado la concejala socialista.
"Se da la circunstancia, de que tampoco se hace pública la agenda de la alcaldesa, ni la de sus concejales, con lo que es muy difícil saber a qué se dedican realmente, y a pesar de que se lo hemos pedido en distintas ocasiones en el pleno, nunca han querido dar una respuesta", ha manifestado. "Pero los almerienses tienen derecho a saber qué hacen sus representantes políticos y en qué se gastan el dinero que recaudan, especialmente cuando vemos que cada vez perciben más, pues ya nos han subido el IBI, el agua, la basura o las instalaciones deportivas, entre otras cosas", ha destacado la concejala del PSOE.
A la luz de este y otros hechos similares relacionados con la publicación de los gastos municipales, Aguilar considera que "tenemos un Ayuntamiento opaco, oscuro y poco transparente, que no rinde cuentas ante la ciudadanía sobre sus gastos, especialmente en todo aquello que tiene que ver con la sobreexposición de la alcaldesa en medios de comunicación y redes sociales".
Por ello, ha expresado la determinación del PSOE de seguir exigiendo a la alcaldesa que publique todos los datos a los que está obligada por ley para que los almerienses puedan supervisar la labor que realiza el PP al frente del Ayuntamiento.