El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la renovación del mandato de Diego Valera Martínez como presidente de la Junta Rectora del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, en Almería. Esta decisión fue propuesta por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente.
Según un comunicado emitido por la Junta, la continuidad de Valera "garantiza el impulso de líneas de trabajo estratégicas que promueven la compatibilidad entre conservación del patrimonio natural y desarrollo sostenible y socioeconómico, en una zona de especial sensibilidad ecológica como Cabo de Gata-Níjar".
Valera asume nuevamente esta responsabilidad tras haberla ejercido por primera vez en febrero de 2021. Su perfil académico, investigador y su experiencia en gestión son reconocidos por su vinculación a la sostenibilidad del medio rural y al fomento del conocimiento aplicado en el ámbito agroambiental.
Es doctor ingeniero agrónomo por la Universidad de Córdoba, donde recibió el Premio Extraordinario 'José María Bergillos'. A lo largo de su carrera, ha destacado en la Universidad de Almería, donde ocupó el cargo de vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación y fue catedrático del Departamento de Ingeniería hasta 2022.
Su labor investigadora se ha centrado en la tecnología de invernaderos y el medio ambiente. Ha liderado el Grupo de Investigación 'Ingeniería Rural', que fue reconocido por el Consejo Social de la Universidad gracias a su contribución al fortalecimiento de la relación entre ciencia y sociedad.
Valera ha dirigido más de cien trabajos académicos, incluyendo catorce tesis doctorales, y es autor de cerca de 200 publicaciones científicas relacionadas con el ámbito agroalimentario.
Aparte de sus logros académicos, también ha ocupado puestos importantes en la gestión universitaria, dirigiendo centros punteros en biotecnología agroalimentaria y agrosistemas intensivos mediterráneos. Su profundo conocimiento del territorio almeriense y su firme compromiso con la sostenibilidad han sido claves para fortalecer el papel de la Junta Rectora como un espacio fundamental para el diálogo entre administraciones, comunidad científica, sociedad civil y tejido económico.