Capital

Se retrasa la reapertura de los Refugios tras las obras

La empresa ‘Tesela’ así lo recomienda por el estado de deterioro de algunos de los paramentos

Viernes 04 de julio de 2025

Los Refugios de la Guerra Civil de Almería, que tenían prevista su apertura durante este mes de julio, deberán seguir cerrados al público después del reciente estudio de microbiota que la empresa ‘Tesela, Materiales Innovación y Patrimonio’ ha realizado a solicitud del Área de Promoción de la Ciudad.

[publicidad:866]


Dicho estudio se ha planteado como paso crucial para asegurar la viabilidad de la aplicación del bioconsolidante en los paramentos de los Refugios dado que una notable superficie de los mismos presenta un avanzado grado de deterioro, con el consiguiente riesgo para la conservación de algunos de los más valiosos grafitis de la época presentes en estas paredes.


Tras este análisis, los resultados de los cultivos bacterianos en medios generales y específicos han arrojado resultados negativos, “indicando una ausencia o una cantidad muy baja de las bacterias carbonatogénicas necesarias para que este tratamiento sea efectivo”. Ante esta situación, el Ayuntamiento de Almería y la propia empresa han determinado la necesidad de repetir el estudio para confirmar con total certeza los resultados del primero.

[publicidad:866]


Por tal motivo, se ha considerado mantener el monumento cerrado al público. “El objetivo es garantizar la conservación al menos hasta que se puedan aplicar los citados tratamientos de consolidación oportunos que aseguren la estabilidad de los revestimientos”, ha indicado el concejal de Promoción de la Ciudad, Joaquín Pérez de la Blanca. “De no poder aplicar dicho tratamiento, implementaremos sistemas de protección adecuados para salvaguardar las zonas más afectadas durante las visitas, siendo nuestro objetivo fundamental salvaguardar este monumento que cuenta con casi un siglo de vida”, ha asegurado el edil.


Resto de trabajos


Hay que mencionar que, junto a estos trabajos de conservación, se están desarrollando otros como la limpieza integral en profundidad de galerías y accesos para garantizar la correcta conservación del conjunto y mejorar su presentación; consolidación estructural de los elementos arquitectónicos subterráneos, así como reparación de humedades y desperfectos en los revestimientos interiores; y las patologías detectadas, incluyendo filtraciones de agua, deterioro en paredes y bóvedas u oxidación de pasamanos.

[publicidad:866]

Las mejoras también pasan por el refuerzo de señalética y revisión de sistemas de extinción de incendios, además de la incorporación de un sistema de doble pasamanos accesible que respetará la estética original de los refugios; y una renovación museográfica completa, con nuevas audioguías y signoguías accesibles, paneles explicativos, recursos audiovisuales y contenidos de realidad aumentada para una visita autónoma más inmersiva e inclusiva. Además, se llevan a cabo mejoras de accesibilidad en recorridos, accesos y señalética para garantizar el disfrute por parte de todos los públicos.


La inversión total que se ha destinado a estas mejoras asciende a la cantidad de 114.000 euros, algo que refleja el compromiso del Área de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Almería con la conservación y la puesta en valor de su patrimonio histórico.

[publicidad:866]

TEMAS RELACIONADOS: