Almería

Formación en acuicultura sostenible para Argelia

Capacitación especializada en nutrición acuícola para impulsar el desarrollo local en Argelia y enfrentar los desafíos del sector

Sábado 05 de julio de 2025

Expertos de la Universidad de Almería han compartido su experiencia en formulación de piensos, uso de ingredientes funcionales, técnicas sostenibles de producción y procesos experimentales de fabricación, en sesiones teóricas y prácticas.

[publicidad:866]

La Universidad de Almería se posiciona como un referente internacional en el ámbito de la acuicultura sostenible. Recientemente, el vicerrector de Política Científica, José Antonio Sánchez Pérez, junto a la coordinadora del CEIMAR (Campus de Excelencia Internacional del Mar) en la UAL, Mabel Sáez Casado, inauguraron un curso teórico-práctico sobre formulación de alimentos para acuicultura. Este evento se llevó a cabo del 30 de junio al 4 de julio en el campus universitario.

Este curso ha estado dirigido a técnicos e investigadores del Centre National de Recherche et de Développement de la Pêche et de l’Aquaculture (CNRDPA) de Argelia, así como a operadores privados del país. Su objetivo principal ha sido fortalecer las competencias locales en nutrición acuícola y manejo de instalaciones experimentales. En un contexto donde la acuicultura argelina está en fase de consolidación, el sector enfrenta importantes desafíos como la alta dependencia de insumos importados —especialmente piensos y alevines— y una capacidad nacional limitada para su producción.

Formación Especializada

[publicidad:866]

Coordinado por los profesores Francisco Javier Alarcón López y Alba Galafat Díaz, ambos del Departamento de Biología y Geología, el curso ha ofrecido a los participantes 30 horas de formación especializada en nutrición de peces cultivables.

El programa ha incluido sesiones teóricas donde docentes e investigadores han compartido su experiencia en formulación de piensos, uso de ingredientes funcionales y técnicas sostenibles. Además, se llevaron a cabo sesiones prácticas impartidas en la Unidad de Piensos Experimentales por los técnicos Luis Hidalgo Oller y Germán López Gálvez.

[publicidad:866]

Esta unidad fue creada en 2011 como servicio periférico dentro de los Servicios Centrales de Investigación. Es única en su categoría a nivel nacional y cuenta con más de dos millones de euros en equipamiento financiado por fondos CEIA3, CEIMAR, UAL y ayudas del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Permite la elaboración de piensos en distintos formatos que van desde lotes pequeños hasta producciones más grandes adaptadas a necesidades específicas para investigación y desarrollo. Gracias a su versatilidad, este servicio se autofinancia y colabora con universidades, centros investigativos y empresas tanto nacionales como internacionales.

Compromiso con el Desarrollo Sostenible

A través de iniciativas como esta, la Universidad de Almería reafirma su compromiso con la transferencia del conocimiento, el desarrollo sostenible y la internacionalización en su actividad investigadora.

TEMAS RELACIONADOS: