Diputación

Exposición de Rosario de Velasco en MUREC

MUREC presenta una exposición que reivindica la figura de Rosario de Velasco, destacando su contribución al arte español del siglo XX

Sábado 05 de julio de 2025

El MUREC, conocido por su impresionante salón noble, alberga en la actualidad la Sala de Exposiciones Temporales 2. Este espacio destaca por contar con el artesonado mudéjar más extenso de un edificio civil en España, y desde hoy se convierte en el escenario de una nueva y fascinante exposición pictórica titulada ‘Rosario de Velasco. Entre papeles y lienzos’.

[publicidad:866]

La muestra ‘Rosario de Velasco. Entre papeles y lienzos’ estará abierta al público en la Sala de Exposiciones Temporales 2, del 4 de julio al 12 de octubre.

Esta nueva exposición temporal del MUREC podrá ser visitada a partir del 4 de julio hasta el 12 de octubre. La exhibición, producida por la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino y organizada en colaboración con la Diputación de Almería, ofrece un recorrido inédito por la obra de Rosario de Velasco (Madrid, 1904 – Barcelona, 1991), una destacada pintora e ilustradora asociada a la Generación del 27 y al movimiento artístico denominado “Retorno al orden”.

Detalles sobre la exposición

[publicidad:866]

Esta mañana, la vicepresidenta y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, junto a los comisarios Toya Viudes de Velasco, sobrina nieta de la artista, y Juan Manuel Martín Robles, director del MUREC y de la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino, han compartido todos los pormenores acerca de esta nueva muestra temporal.

Almudena Morales ha destacado que “las exposiciones temporales son esenciales para atraer visitantes al museo y motivar a quienes ya lo conocen a regresar para disfrutar de nuevas obras. Esta exposición nos permite redescubrir a una artista talentosa que fue injustamente relegada en el ámbito del arte español”.

Apuesta cultural del MUREC

[publicidad:866]

Además, ha subrayado que “desde la Diputación de Almería apoyamos al MUREC como un importante centro cultural que eleva nuestra región como un referente internacional en el arte contemporáneo. También actúa como un atractivo turístico significativo para quienes visitan ‘Costa de Almería’, ofreciendo un espacio cultural único en el sureste español”.

Toya Viudes ha expresado su deseo de recuperar la figura de su tía Rosario: “Ojalá podamos seguir mostrando su obra y hacer justicia a su legado artístico. Ella fue indiscutiblemente una gran artista durante las primeras décadas del siglo XX”.

Un legado silenciado

[publicidad:866]

Juan Manuel Martín ha enfatizado que “por diversas razones, Rosario de Velasco fue silenciada. Con esta exposición buscamos rescatar su figura desde una perspectiva diferente, poniendo énfasis en su contribución a la pintura y a la ilustración”.

Una vida entre la pintura y el misterio

[publicidad:866]

Rosario de Velasco fue reconocida desde muy joven gracias a sus trabajos como ilustradora en revistas destacadas como ABC o Blanco y Negro. A lo largo de su carrera participó activamente en círculos artísticos madrileños y recibió numerosos premios tanto nacionales como internacionales.

No obstante, su trayectoria se vio truncada por la Guerra Civil; acusada erróneamente fue condenada a muerte pero salvada por quien sería su esposo. A pesar de continuar creando durante toda su vida, su nombre se desvaneció lentamente del panorama artístico debido a las circunstancias sociales y políticas.

Visitas al MUREC

[publicidad:866]

El horario del Museo del Realismo Español Contemporáneo es martes a sábado, desde las 10:00 hasta las 14:00 horas, reanudando actividades por la tarde desde las 16:30 hasta las 20:30 horas. Los domingos abre sus puertas entre las 10:00 y las 15:00 horas, siendo este día con entrada gratuita (la entrada general tiene un costo de 5 euros). Los lunes permanece cerrado.

Diversos colectivos pueden acceder gratuitamente al museo en cualquier horario: personas mayores, menores, estudiantes entre 16 y 25 años, docentes activos y personas con discapacidad superior al 33%, entre otros. Además, hay días específicos donde también se ofrece entrada gratuita.

[publicidad:866]

Mención especial merece la colección permanente del museo que incluye obras significativas de artistas como Sorolla, Zuloaga o Antonio López.

Más información aquí.

La noticia en cifras

Fecha de Inicio Fecha de Fin Año de Nacimiento de Rosario de Velasco Año de Fallecimiento de Rosario de Velasco Edad al fallecer
4 de julio 12 de octubre 1904 1991 87

TEMAS RELACIONADOS: