La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha completado un total de 165 obras hidráulicas desde el año 2019, lo que se traduce en una media de 24 proyectos finalizados anualmente. Esta información fue compartida por el consejero Ramón Fernández-Pacheco durante su intervención en el curso de verano de la Universidad de Almería (UAL), titulado ‘Almería a la vanguardia de la regeneración y la desalación. Casos de éxito’, donde también abordó los recursos hídricos en Andalucía.
Fernández-Pacheco destacó que estas iniciativas abarcan diversos tipos de proyectos, incluyendo abastecimiento, depuración, desalación y mantenimiento de presas. “Son el resultado de una hoja de ruta bien clara que nos hemos propuesto y que pasa por planificar, invertir y ejecutar”, subrayó el consejero.
El consejero enfatizó la realidad climática que enfrenta la región, señalando que “una de las más áridas de Europa” debe adaptarse a las prolongadas sequías provocadas por el cambio climático. “No podemos dejar nuestra economía y futuro al albur de la climatología. No podemos sentarnos a mirar el cielo y esperar a que llueva”, afirmó.
A pesar de ser la provincia con menor índice pluviométrico y almacenar solo un 10,6 por ciento del total del agua embalsada, Almería se ha posicionado como una de las más preparadas para enfrentar la sequía gracias a sus avances en desalación y regeneración de aguas.
I Estrategia de Recursos Hídricos No Convencionales de Andalucía, cuyo objetivo es aumentar la capacidad para depurar y reutilizar aguas.
Este plan incluye líneas concretas para fomentar la producción y uso de aguas regeneradas y desaladas, garantizando así la seguridad hídrica tanto para los ciudadanos como para los sectores productivos andaluces. En solo cinco años, Andalucía ha cuadruplicado su volumen de aguas regeneradas, pasando de 17 hm3 en 2019 a 70 hm3 actualmente. La meta es alcanzar los 180 hm3 para 2027 y los 262 hm3 para 2039.
"Esto sólo lo podemos conseguir con el impulso de aguas tan esenciales para nuestra Comunidad como son las del terciario en El Ejido o Roquetas de Mar", añadió el consejero. También se refirió a importantes proyectos como la adecuación de las estaciones depuradoras (EDAR) en El Bobar, El Toyo y Vera.
Aparte, mencionó la primera fase del Plan PARRA, que destinará 165 millones de euros a tratamientos terciarios en depuradoras y canalizaciones necesarias para llevar agua regenerada a zonas agrícolas. Este plan ya está en marcha con dos obras en Málaga y Granada.
En Almería se utilizarán estos fondos para construir sistemas terciarios en las EDARs mencionadas. Además, Fernández-Pacheco indicó que actualmente Andalucía cuenta con 103 hm3 desalada gracias a diversas instalaciones. Se prevé que esta cifra alcance los 160 hm3 hacia 2027 mediante nuevas actuaciones programadas.
A medida que Almería avanza hacia un futuro más sostenible e independiente del clima, estas iniciativas son fundamentales para asegurar no solo el abastecimiento hídrico sino también el desarrollo agrícola que caracteriza a esta provincia andaluza.
Cifra | Valor |
---|---|
Obras hidráulicas finalizadas desde 2019 | 165 |
Media de obras al año | 24 |
Porcentaje del total de embalses que almacena Almería | 10.6% |
Volumen de aguas regeneradas en 2019 | 17 hm³ |
Volumen actual de aguas regeneradas | 70 hm³ |
Objetivo de volumen de agua regenerada para 2027 | 180 hm³ |
Objetivo de volumen de agua regenerada para 2039 | 262 hm³ |
Inversión del Plan PARRA | 165 millones de euros |