Almería

Almería destaca en gestión sostenible del agua con curso de verano

Almería se posiciona como líder en innovación y sostenibilidad hídrica a través de su curso de verano sobre desalación y regeneración de agua

Lunes 07 de julio de 2025

La Universidad de Almería (UAL) da la bienvenida a la quinta edición del seminario estival que se centra en los avances normativos, casos de éxito y tecnologías para abordar la emergencia hídrica, bajo el auspicio de la Cátedra Aqualia del Ciclo Integral del Agua.

[publicidad:866]

El seminario titulado ‘Almería a la vanguardia de la regeneración y la desalación, casos de éxito’ mantiene su compromiso anual y se integra en el programa general de Cursos de Verano de la UAL. A lo largo de sus ediciones, ha quedado claro que Almería es un modelo en la gestión sostenible del agua, habiendo explorado exhaustivamente los diversos factores involucrados en la lucha contra la crisis hídrica. El evento se enfoca en los avances legislativos, las experiencias exitosas y las tecnologías innovadoras, especialmente en lo que respecta a la reutilización y desalación. Este interés se refleja en el hecho de que todas las plazas disponibles han sido ocupadas. La urgencia por innovar y colaborar ante la crisis hídrica se aborda mediante la presentación de estrategias y experiencias exitosas que colocan a Almería como pionera en soluciones sostenibles para el manejo del agua.

Apertura del Seminario

La inauguración del seminario fue llevada a cabo por el rector José Céspedes, quien estuvo acompañado por Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. Este último fue también el primer ponente del curso, junto con Juan José Segura, concejal de Agua, Zonas Verdes y Agricultura del Ayuntamiento de Almería; Higinio Martínez, director de Zona III de Aqualia; y Ana Agüera, codirectora del curso junto a José Vicente Colomina. Entre los asistentes se encontraban María del Mar Ruiz, vicerrectora de Cultura y Sociedad; Amalia Magán, directora de los Cursos de Verano; Aránzazu Martín, Delegada del Gobierno andaluz en Almería; y Antonio Mena, delegado territorial en materia agrícola.

[publicidad:866]

En su intervención, el rector destacó la importancia del esfuerzo conjunto y colaboración necesaria para llevar adelante un curso como este. Céspedes subrayó que esta edición ha alcanzado su máxima capacidad gracias al “interés y compromiso evidentes” reflejados en su continuidad desde años anteriores. Además, hizo hincapié en que “la escasez de agua no es una amenaza lejana”, sino una realidad que afecta directamente a las poblaciones locales y sus sectores productivos.

Desafíos Hídricos

El rector propuso como objetivo primordial el sugerido por el seminario: “Compartir conocimientos, debatir ideas y presentar ejemplos concretos sobre cómo enfrentar este reto”. Resaltó que “Almería ha demostrado ser capaz de avanzar con firmeza hacia esa meta”, convirtiéndose en un verdadero laboratorio innovador en materia hídrica a pesar de las adversidades climáticas y geográficas. Destacó que “aquí se han desarrollado proyectos pioneros que son referentes tanto nacional como internacionalmente”, donde la Universidad juega un papel crucial como generadora de conocimiento mediante investigación e intercambio con empresas e instituciones relacionadas con el agua.

[publicidad:866]

Por su parte, Ramón Fernández-Pacheco enfatizó que “desde la Junta somos plenamente conscientes” de los grandes desafíos hídricos que enfrenta Andalucía, especialmente dentro del contexto actual marcado por el cambio climático. En este sentido, mencionó una política hidráulica ambiciosa caracterizada por planificación rigurosa que ha permitido completar 165 obras desde 2019. Esto equivale a 24 proyectos anuales enfocados en soluciones innovadoras como la reutilización y desalación para garantizar el acceso al agua donde más se necesita.

Optimización de Recursos Hídricos

Juan José Segura resaltó que “en Almería pocas cosas ilustran mejor la conexión entre ideas, ciencia y vida cotidiana” que comprender cómo optimizar los limitados recursos hídricos disponibles. Recordó que viven en una región extraordinaria pero también extremadamente árida: “Un territorio donde nuestra gente ha transformado adversidades en oportunidades”. Sin embargo, subrayó que es necesario seguir avanzando ante una emergencia hídrica actual: “El futuro no puede depender únicamente de pozos o acuíferos”, enfatizando así la necesidad urgente de “fabricar” agua mediante desalación y regeneración.

[publicidad:866]

Segura presentó como ejemplo positivo a la desaladora local, capaz actualmente de producir 35.000 metros cúbicos diarios destinados al consumo humano y abasteciendo tanto a la capital como al Bajo Andarax y al sector agrícola. Higinio Martínez corroboró esta necesidad afirmando: “En el sureste español hemos tenido que agudizar nuestro ingenio para suplir la falta de recursos hídricos con tecnología e innovación”. Esta situación ha generado oportunidades constructivas para estudiantes interesados en un sector apasionante.

Cierre e Importancia del Curso

Ana Agüera centró su intervención señalando que durante estos cinco años han abordado temas cruciales relacionados con los retos actuales del agua: legislación vigente e investigaciones sobre nuevas tecnologías. En esta ocasión particular se presentan casos exitosos sobre cómo implementar dichas tecnologías. Agüera agradeció a los ponentes por su participación así como a las administraciones por su apoyo constante, concluyendo con un reconocimiento al valor añadido que representa contar con expertos reunidos en un solo curso.

TEMAS RELACIONADOS: