El curso de verano ‘Almería y el futuro de la economía circular’ ha dado inicio en el edificio de Cajamar del PITA, que se convierte en la nueva sede para esta actividad académica. Este programa se centra en desarrollar habilidades prácticas relacionadas con la transición hacia una economía más sostenible.
Los Cursos de Verano de la Universidad de Almería (UAL) actúan como un vínculo esencial entre el ámbito académico y la sociedad. En esta ocasión, se ha inaugurado un curso que aborda varios objetivos clave de la UAL: proporcionar formación especializada en un área estratégica, aumentar el conocimiento sobre el patrimonio marino, fomentar habilidades prácticas para profesionales y facilitar la transferencia de conocimientos a la sociedad.
Este curso, titulado ‘Almería y el futuro de la economía circular’, es el primero que se celebra en las instalaciones del edificio Cajamar del PITA. La directora de los Cursos de Verano de la UAL, Amalia Magán, destacó que “Almería es un laboratorio natural excepcional para la economía azul”. Según ella, nuestra costa, rica en biodiversidad, requiere un compromiso triple: proteger sus ecosistemas, estudiar sus dinámicas y utilizar sus recursos de manera responsable. Por ello, la UAL ha priorizado este enfoque mediante investigaciones avanzadas en gestión del agua, conservación marina, turismo costero sostenible y biotecnología azul. El programa incluye visitas a una desaladora y al puerto de Almería, así como participación activa de empresas y entidades tanto nacionales como internacionales.
La primera teniente de Alcaldía y concejala Sacramento Sánchez enfatizó la apuesta municipal por transformar el potencial del entorno marino y costero en un motor clave para sectores estratégicos como el turismo azul y la gestión sostenible del agua. Además, mencionó iniciativas recientes como el Sun & Blue Congress, que posiciona a Almería como un referente en el debate sobre economía azul sostenible. Este congreso reúne cada año a expertos globales para intercambiar conocimientos sobre turismo, agua y energía.
Roberto García, director de Desarrollo Sostenible de Cajamar, expresó su satisfacción por albergar uno de los cursos de verano más relevantes en sus instalaciones. Destacó que abordar temas actuales como la economía azul es fundamental para el futuro. La relación entre Cajamar y la UAL ha sido históricamente estrecha, especialmente con respecto a estos cursos.
María Isabel Sáez, directora del curso, subrayó que hay un firme compromiso desde la UAL hacia la economía azul mediante una oferta formativa robusta e investigaciones innovadoras. “Este curso refleja nuestro ideal de transferir investigación a la sociedad local”, afirmó Sáez.
Por último, María del Mar Plaza, gerente de Almería 2030, agradeció su participación en este curso y resaltó que Almería se presenta como modelo en la transformación hacia una economía azul sostenible. Este programa no solo ofrece contenidos excepcionales con ponentes destacados sino que también crea un ambiente propicio para establecer conexiones profesionales entre los participantes.