La Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas, COAG, de Almería, llevó a cabo una reunión con el delegado Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Almería, Manuel de la Torre Francia, y el responsable del Servicio de Protección Ambiental, José Alarcón Martínez. El encuentro tuvo como objetivo abordar la situación actual sobre la gestión de residuos vegetales en la provincia.
Durante la reunión, COAG pudo obtener información directa sobre el estado de las plantas dedicadas al reciclaje de residuos vegetales. De la Torre informó que se han superado las dificultades relacionadas con el volumen elevado de residuos y la complejidad para separar los materiales provenientes de diferentes fuentes. Esto incluye tanto restos vegetales como partes no compostables.
El secretario Provincial de COAG Almería, Andrés Góngora, expresó su inquietud respecto a la gestión de estos residuos. “Hemos querido trasladar al delegado nuestra preocupación sobre cómo se están manejando los restos vegetales en Almería”, comentó Góngora. Se anunció que esta será la última campaña en que se permitirá gestionar los restos vegetales mezclados con rafia en las plantas autorizadas.
Góngora subrayó que este problema ha persistido durante años debido a la falta de opciones en el mercado para reciclar esta rafia. Por lo tanto, es necesario adoptar alternativas más sostenibles, como el uso de rafias biodegradables o compostables, o implementar un sistema eficaz para separar los residuos.
A partir de la próxima campaña, las plantas estarán sujetas a nuevas normativas que prohibirán la entrada de rafia no biodegradable en el proceso de compostaje. Esta medida busca maximizar la eficiencia en la gestión de residuos y fomentar prácticas más sostenibles. Sin embargo, desde COAG se ha solicitado que se aplique con flexibilidad, considerando las capacidades del sector y los costos adicionales que deberán afrontar los agricultores ante estos cambios.
"Necesitamos una línea de ayudas para cubrir el sobrecoste que implica tanto la separación de rafia plástica como la implementación de estas alternativas biodegradables", añadió Góngora. Reconoció que este compromiso medioambiental es vital para evitar el cierre potencial de plantas si no se adaptan a las nuevas regulaciones.
A lo largo del encuentro también se enfatizó la importancia de proteger los entornos rurales, incluyendo caminos, alrededores de explotaciones y espacios naturales cercanos. La administración está intensificando sus esfuerzos para prevenir vertidos y residuos en estas áreas con el objetivo de lograr un entorno rural más sostenible.
En conclusión, COAG Almería reafirma su compromiso por una gestión eficiente y sostenible del medio ambiente agrícola, mientras trabaja junto a las administraciones para facilitar esta transición necesaria hacia prácticas más responsables.