La Universidad de Almería ha lanzado un innovador seminario intensivo que promete sumergir a estudiantes, músicos y aficionados en el fascinante mundo del DJ profesional. Este curso, titulado ‘DJ 360º – Aprende el arte de ser DJ profesional’, se destaca por ofrecer equipos de alta calidad y contar con la participación de docentes de renombre en la industria. El objetivo principal es capacitar a los participantes en el uso de tecnología y software especializado, así como guiarlos en su camino hacia la profesionalización.
Con un enfoque integral, este programa no solo abarca el manejo técnico de equipos, sino que también se adentra en aspectos cruciales como el marketing personal y la gestión de eventos. La iniciativa es liderada por Belén Payán y Jose Venteo, este último también actúa como ponente. Venteo ha expresado que esta propuesta surge ante la falta de cursos similares en el ámbito español, destacando la necesidad de una formación específica para quienes desean dedicarse al arte del DJ.
El curso se lleva a cabo en el nuevo Edificio de Usos Múltiples de la UAL, donde los participantes tienen acceso a un amplio arsenal de equipos profesionales. “La idea desde el inicio fue que todos pudieran experimentar con los equipos lo máximo posible”, comentó Venteo. Este enfoque práctico permite a los alumnos interactuar directamente con herramientas que son esenciales para su desarrollo profesional.
Con una trayectoria dedicada a la música desde 2014, Venteo ha reunido un equipo excepcional de ponentes que enriquecerán la experiencia educativa. Entre ellos se encuentran Juan Cirera y Peti Deluxe, ambos con una vasta experiencia tanto como DJs como educadores. Además, Víctor Cano aportará una perspectiva más humana sobre lo que significa ser un DJ en la actualidad, enfatizando no solo las habilidades técnicas necesarias sino también las cualidades personales que deben cultivarse para triunfar en este campo.
Juan Cirera, reconocido por su especialización en imagen y sonido, ha preparado una ponencia centrada en ‘Transformación y manejo de equipos’. Con más de dos décadas de experiencia como DJ y productor musical, Cirera ha fusionado su bagaje profesional con métodos didácticos orientados al aprendizaje práctico. Su intervención está diseñada para guiar a los alumnos desde las tecnologías más básicas hasta las últimas innovaciones del sector.
Cirera subraya la importancia de tener pasión por la música: “Es fundamental disfrutar lo que tocas; si no te gusta lo que pones, es difícil crear algo realmente bueno”. Esta filosofía guía sus actuaciones y su enseñanza, ya que busca conectar emocionalmente con su audiencia a través de selecciones musicales cuidadosamente elegidas.
A medida que comparte sus experiencias, Cirera enfatiza cómo ha aprendido a adaptarse a diferentes públicos: “Ahora soy más maduro y comprendo mejor lo que busca cada tipo de audiencia”. Esta habilidad le permite establecer conexiones más profundas durante sus presentaciones. También menciona que cada DJ debe elegir cuidadosamente los eventos que reflejen su estilo personal y donde pueda sentirse cómodo.
En conclusión, ‘DJ 360º’ representa una oportunidad única para aquellos interesados en explorar el mundo del DJing desde una perspectiva práctica y profesional. Con un currículo diseñado para abordar todos los aspectos necesarios para triunfar en esta apasionante carrera, este curso promete ser un referente dentro del panorama educativo español.