Opinión

Un Corte Inglés en Las Negras

Esteban Requena | Jueves 10 de julio de 2025

[publicidad:866]

¿Saben por qué no hay una gran superficie en Chirivel, en Padules o en Las Negras? Exacto, porque ahí no hay negocio. Guarden ese dato.

Actualmente, los servicios sanitarios se financian con los impuestos que todos pagamos y quienes pasan consulta, operan, aportan cuidados, nos interpretan los TACs y las resonancias; es decir, los que se encargan de nuestra salud, forman parte del el Servicio Andaluz de Salud en Andalucía.

[publicidad:866]

Dicho esto, algo ha cambiado últimamente en el sistema. Los profesionales sanitarios pueden formar parte de un servicio público o de un servicio privado (las empresas que ustedes conocen como HLA, Vithas, etc.) Y dirán ustedes, “qué más da quién me opere, mientras me operen”.

Sin embargo, no son las mismas lógicas las que utilizan los servicios de salud públicos y los privados. Los primeros se rigen por valores como la equidad, la universalidad, la solidaridad, el respeto, la dignidad, la innovación y la eficiencia. Los segundos -los privados- son sistemas diseñados para conseguir beneficios y, por lo tanto, por la misma razón que el Corte Inglés no va a poner una tienda a los vecinos de Las Negras, estos tampoco van a atender aquello con lo que no hacen caja.

[publicidad:866]

Siguiendo la lógica de las empresas privadas, para hacer dinero hay que reducir gastos y aumentar ingresos. Así, en primer lugar, se reducen gastos no dando cobertura a quién más gasta (lugares con pocos habitantes, pacientes con enfermedades graves y complicadas, gente mayor o niños muy enfermos) y, a continuación, se reducen gastos en el capítulo donde más fácilmente se recorta: el uno, que es el que tiene que ver con los gastos de personal (apunte para profesionales).

Por último, se aumentan los ingresos presionando al financiador. Miren lo que pasó hace unos meses con MUFACE y tendrán un buen ejemplo.

[publicidad:866]

La ciudadanía debe ser consciente de lo que se juega cada vez que tiene que elegir una u otra papeleta de voto. Votar a aquellos que van a limitar la cobertura sanitaria, a los que van a reducir los gastos en sanidad, a los que les van a meter en una larga lista de espera, no parece razonable. Por mucho que el presidente de la Junta se presente como un señor moderado, sus hechos indican todo lo contrario. Uno no es lo que dice ser, sino lo que hace.