ANDALUCÍA

Aumento del 25% en la supervisión de riesgos laborales para 2025

La Consejería de Empleo intensificará la vigilancia en empresas almerienses para mejorar la seguridad laboral y reducir siniestralidad

Lola Benavides | Viernes 11 de julio de 2025

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha anunciado un incremento significativo en la supervisión de empresas andaluzas para garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de Prevención de Riesgos Laborales (PRL). Este año, se prevé que el número de visitas aumente en más de un 25% en comparación con 2024.

[publicidad:866]

Durante su intervención en el Pleno del Parlamento andaluz, la consejera Rocío Blanco detalló que para 2025 se llevarán a cabo 6.240 visitas a 3.120 empresas. En contraste, el año pasado se realizaron 5.151 visitas en 2.451 centros de trabajo, alcanzando una tasa de requerimientos superior al 72% y un porcentaje de subsanación cercano al 95%.

Nuevas estrategias y objetivos

Blanco también presentó las medidas impulsadas por la Consejería a través de la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024-2028, que está actualmente vigente y fue consensuada con los principales agentes sociales y económicos. Esta estrategia, adaptada a las características del tejido empresarial andaluz, complementa los esfuerzos realizados desde la anterior estrategia, que abarcó desde 2017 hasta 2022.

[publicidad:866]

Con una inversión prevista de más de 48 millones de euros, la nueva estrategia establece siete objetivos generales que se implementarán mediante diferentes Planes de Actuación. El primero, activo entre 2024 y 2026, incluye un centenar de medidas con una inversión cercana a los 23 millones de euros, enfocándose en reducir accidentes laborales y prevenir patologías no traumáticas.

Programas innovadores y subvenciones

Entre las iniciativas destacadas se encuentra un nuevo programa para prevenir accidentes relacionados con maquinaria, así como acciones para mejorar la coordinación con Emergencias 112 Andalucía. Además, se firmará un convenio entre la Junta y el Ministerio Fiscal para optimizar los protocolos de actuación en este ámbito.

[publicidad:866]

La consejera también destacó las subvenciones ofrecidas por el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL) para proyectos innovadores dirigidos a universidades y asociaciones sin ánimo de lucro. Desde 2022 hasta ahora, estas ayudas han financiado 24 proyectos por más de 763.000 euros, con una nueva convocatoria para 2025 dotada con 500.000 euros.

Aumento del apoyo a pymes

Aparte de estas iniciativas, existe una línea específica de incentivos destinada a mejorar las condiciones laborales en pequeñas y medianas empresas (pymes). La actual convocatoria cuenta con un presupuesto total de 4,86 millones de euros, beneficiando a más de 450 empresas y autónomos. Los incentivos pueden alcanzar entre 1.200 y 15.000 euros, cubriendo hasta el 75% de inversiones necesarias para mejorar maquinaria o sistemas preventivos.

[publicidad:866]

Rocío Blanco enfatizó que todas estas políticas están diseñadas en colaboración con los agentes sociales y económicos, subrayando que tanto el Gobierno como las empresas tienen responsabilidades compartidas en cuanto a la seguridad laboral. “Trabajar por una tasa de siniestralidad cero es tarea de todos”, concluyó.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
6,240 Número de visitas a empresas en 2025
2,451 Número de empresas visitadas en 2024
25% Incremento porcentual en el número de empresas supervisadas
Más de 48 millones de euros Inversión prevista para la Estrategia 2024-2028
4.86 millones de euros Incentivos disponibles para pymes

TEMAS RELACIONADOS: