El Programa Empleo y Formación, impulsado por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo desde 2021, ha logrado movilizar en sus cuatro años de actividad una inversión total de 384,2 millones de euros. Esta iniciativa ha permitido la cualificación de 18.940 personas desempleadas en toda Andalucía, desarrollando un total de 968 proyectos y ofreciendo 2.500 acciones formativas que combinan teoría con práctica profesional.
Este programa se erige como una herramienta fundamental para la inserción laboral en la comunidad autónoma, sustituyendo a las antiguas Escuelas Taller y Talleres de Empleo. A través de él, los participantes tienen la oportunidad de formarse mientras trabajan, recibiendo un contrato y salario desde el primer día en ocupaciones de interés público o social.
Durante una reciente sesión de control al Gobierno en el Parlamento andaluz, la consejera de Empleo, Rocío Blanco, presentó un balance positivo de estos resultados. Destacó que este modelo “responde a la realidad de las personas desempleadas y al tejido productivo andaluz”, subrayando su importancia para revitalizar la Formación Profesional para el Empleo tras años de estancamiento.
A diferencia del sistema anterior, que sufría retrasos significativos en la concesión de subvenciones y contaba con una financiación limitada, la Junta ha implementado un modelo más ágil y orientado a resultados. Este nuevo enfoque ha incrementado la financiación en un 76,8%, alcanzando los 37,65 millones de euros más para la convocatoria del próximo año.
Con el objetivo de fortalecer esta estrategia, se prevé lanzar una nueva convocatoria para 2025 en septiembre, con un presupuesto estimado de 80 millones de euros. Esta edición se regirá por unas bases reguladoras mejoradas, adaptadas a la normativa estatal vigente para aumentar su eficacia.
A su vez, la Consejería está diseñando una línea específica del programa que permitirá a las personas desempleadas recibir formación directamente en empresas mediante contratos formativos. Se espera que esta modalidad beneficie a 1.875 alumnos, reforzando así el vínculo entre formación y empleo real en sectores que demandan personal cualificado.
El Programa Empleo y Formación garantiza a los participantes un contrato de formación en alternancia, con una duración inicial de un año, asegurando un salario no inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), proporcional al tiempo trabajado. Entre el 35% y el 50% del tiempo se dedica a actividades formativas complementadas con orientación profesional y asesoramiento laboral.
Diversas entidades públicas —como ayuntamientos o diputaciones— así como organizaciones privadas sin ánimo de lucro con sede en Andalucía pueden promover estos proyectos. Los mismos deben enfocarse en ocupaciones que sean útiles para la comunidad, garantizando así una formación pertinente dentro del entorno laboral real.
servicios socioculturales y a la comunidad, que representaron el 23,89%; seguido por la administración y gestión, con un 17,36%; la edificación y obra civil, con un 15,8%; y las , que alcanzaron el 13,22%.
Esa orientación sectorial permite al programa responder eficazmente a las necesidades del tejido productivo andaluz, garantizando una formación útil adaptada al contexto socioeconómico actual.
Cifra | Descripción |
---|---|
384,2 millones de euros | Inversión global del programa en cuatro años. |
18.940 personas | Personas trabajadoras desempleadas cualificadas. |
968 proyectos | Total de proyectos desarrollados. |
2.500 acciones formativas | Total de acciones formativas impartidas. |
80 millones de euros | Presupuesto previsto para la convocatoria 2025. |