Economía

Más de 80.000 pasajeros en el Puerto de Almería

Fluidez y puntualidad en la Operación Paso del Estrecho

Viernes 11 de julio de 2025

Más de 80.000 pasajeros y 20.000 vehículos han embarcado y desembarcado en el Puerto de Almería en sus conexiones con Melilla, Nador (Marruecos), Orán y Ghazaouet en Argelia desde el inicio de la Operación Paso del Estrecho (OPE) el pasado 15 de junio con "fluidez en los embarques" y "puntualidad en las salidas", según ha valorado la presidenta de la Autoridad Portuaria, Rosario Soto.

[publicidad:866]

Los embarques, que son mayoritarios durante la fase de salida que se prolonga hasta el 15 de agosto, superan los 69.000 en cuanto a pasajeros y rozan los 17.000 vehículos, según ha indicado la APA en una nota, en la que apunta que estas cifras son similares a las de 2024 "cuando el Puerto de Almería registró datos históricos y un crecimiento por encima del 20 por ciento".

Así, el puerto se prepara para los días "de alta intensidad" que se prevén durante este fin de semana dado que, además, el próximo lunes es fiesta nacional en Francia. De igual modo, se prevé una gran alfuencia en los siguientes fines de semana de julio y primero de agosto; toda vez que el 15 de julio dará comienzo la fase de retorno.

[publicidad:866]

"Hasta el momento, el dispositivo está funcionando correctamente y la operativa se desarrolla de manera fluida y puntual", ha estimado Soto, quien ha agradecido la labor de los empleados públicos de la APA, especialmente del Área de Explotación, de Policía Portuaria, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y también de las navieras "que están llevando a cabo un trabajo excelente"

En este sentido, ha destacado la incorporación esta semana de GNV, que se suma a las navieras Armas-Trasmediterránea y Baleària, y con la que se aumenta la flota y frecuencias durante la OPE.

[publicidad:866]

La APA ha doblado su esfuerzo logístico e inversor en la OPE 2025 con el fin de ofrecer los mejores servicios e instalaciones y que el paso de los viajeros entre Europa y el norte de África se realice de manera segura y fluida en el marco de la transformación de las instalaciones portuarias, "que darán un salto cualitativo para el pasaje el próximo año".

Las mayores partidas presupuestarias para la Operación Paso del Estrecho 2025 están destinadas a la mejora de instalaciones y nuevas infraestructuras, con el 65 por ciento del total, y a personal, con el 22 por ciento del total.

[publicidad:866]

Respecto a la superficie y sombras destinadas a OPE, son similares a las de 2024, cuando se incrementó en un 23 por ciento la zona de preembarque y de estacionamiento y espera y se ampliaron las áreas de sombras, que suman cerca de 1,5 hectáreas. Del mismo modo, en cuanto a plazas de aparcamiento para turismos y autobuses se mantienen en torno a las 2.500.

TEMAS RELACIONADOS: