El curso de verano de la Universidad de Almería ha llegado a su fin, destacando la participación de destacados expertos como Javier Noriega, presidente del Cluster Marítimo de Andalucía, y Borja Fernández-Pacheco Monterreal, jefe del Departamento de Explotación y Desarrollo de Negocio de la Autoridad Portuaria de Almería.
La clausura del evento se llevó a cabo con una visita al puerto de Almería, donde los asistentes pudieron apreciar las oportunidades que ofrece el entorno marítimo en el marco de la economía azul. Esta experiencia formativa ha sido enriquecedora para los participantes, quienes han tenido acceso a ponencias relevantes impartidas por profesionales del sector.
Uno de los oradores principales fue Javier Iván Noriega Hernández, quien enfatizó que el mar representa mucho más que un simple espacio físico. “Es nuestra historia, nuestro presente y nuestro futuro”, afirmó durante su intervención. Noriega destacó cómo el océano ha actuado como un puente entre culturas y economías a lo largo del tiempo, además de ser un motor clave para la innovación y el desarrollo sostenible en la actualidad. “Impulsar la economía azul es fundamental para construir un futuro próspero para Andalucía y España”, añadió.
El Cluster Marítimo-Marino de Andalucía tiene como objetivo promover esta economía en la región mediante la colaboración entre empresas, instituciones académicas y administraciones públicas. “Buscamos posicionar a Andalucía como líder en biotecnología azul, energías renovables marinas y turismo sostenible”, explicó Noriega. El compromiso es claro: fomentar una relación sostenible e integradora con el mar.
Noriega subrayó que uno de los grandes retos consiste en equilibrar el crecimiento económico con la protección del medio ambiente marino. “Es esencial garantizar que las actividades relacionadas con el mar se realicen bajo principios sostenibles y alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, indicó. También hizo hincapié en la necesidad de aumentar la financiación e impulsar la digitalización dentro del sector marítimo.
El futuro parece prometedor para la economía azul en Andalucía. “Estamos ante una transición hacia modelos más sostenibles; el mar debe ser protagonista en esta transformación”, aseguró Noriega. La colaboración entre universidades y empresas es vital para desarrollar soluciones innovadoras que beneficien tanto a la región como al medio ambiente.
La jornada final también contó con Borja Fernández-Pacheco Monterreal, quien abordó el tema ‘Construyendo el futuro: puertos sostenibles en Almería para una economía marina resiliente’. Durante su intervención, agradeció a los organizadores por permitir que la Autoridad Portuaria participara en este curso. Los asistentes tuvieron la oportunidad de ver las operaciones portuarias en acción, incluyendo tanto el tráfico de pasajeros como las operaciones comerciales, evidenciando así el papel estratégico del puerto en Europa y África.
Finalmente, los estudiantes visitaron el puerto pesquero local. Allí, María Ángeles Cayuela, presidenta de Asopesca, ofreció una visión detallada sobre las dinámicas actuales del sector pesquero en Almería y sus perspectivas futuras.