Provincia

Vícar colabora con municipios para mejorar el Plan de Salud Local

Iniciativas conjuntas buscan fortalecer la atención sanitaria y fomentar la integración social en el contexto de la salud local

Sábado 12 de julio de 2025

El Ayuntamiento de Vícar reafirma su compromiso con la integración y el bienestar de la población migrante mediante iniciativas que fomentan la salud intercultural y el acceso equitativo a los servicios sanitarios. En este contexto, el pasado 8 de julio se llevó a cabo una reunión en la que participaron varios municipios, con el fin de avanzar en el desarrollo del Plan Local de Salud (PLS).

[publicidad:866]

Representantes de los programas SAMI (Servicios de Atención y Mediación Intercultural) y Refuerzo de Servicios Sociales Comunitarios del municipio fueron quienes llevaron la voz de Vícar en esta cita. Durante el encuentro, se discutieron propuestas y áreas de trabajo para mejorar la atención sanitaria dirigida a la población migrante, así como estrategias para fomentar la convivencia intercultural en el ámbito de la salud.

Fortaleciendo la colaboración intermunicipal

La reunión también contó con la presencia de la Técnica de Salud y la Coordinadora de Relaciones Intersectoriales de la Red RELAS. Juntos, los municipios participantes trabajaron en consolidar una estrategia común que promueva medidas efectivas para facilitar la integración social y sanitaria de todos los ciudadanos. El Ayuntamiento de Vícar subraya su dedicación a garantizar que el derecho a la salud sea accesible para toda su comunidad, impulsando políticas inclusivas que busquen mejorar la calidad de vida y el bienestar general.

[publicidad:866]

El servicio de atención y mediación intercultural recibe financiación por parte de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. Esta ayuda proviene de una subvención destinada a entidades locales enfocadas en atender a personas inmigrantes y emigrantes temporeras andaluzas, así como a sus familias. La convocatoria abarca diversas áreas como personas mayores, discapacidad, reforma y equipamiento de centros sociales comunitarios, entre otros aspectos relacionados con igualdad y no discriminación.

TEMAS RELACIONADOS: